jueves, abril 17, 2025

Se asocian para promover prácticas de agricultura regenerativa

Para acompañar y promover la transición de los productores hacia una agricultura regenerativa, Syngenta y PepsiCo impulsan acciones que apuntan a regenerar los suelos

Con el objetivo de fortalecer la agricultura regenerativa en la cadena de valor de la industria alimentaria, de manera trazable, transparente y verificable, Syngenta y PepsiCo impulsan acciones en conjunto.

Durante el primer año de esta iniciativa, Syngenta entregó a PepsiCo 4.000 toneladas de aceite de girasol provenientes de campos en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Santa Fe, donde los productores implementaron prácticas regenerativas.

En la próxima fase del programa, se prevé aumentar en al menos un 25% la cantidad de hectáreas bajo este sistema.

Regenerar los suelos

A través del Programa de Abastecimiento Sustentable de Syngenta, los productores pueden validar las prácticas regenerativas en sus lotes, tales como la rotación de cultivos, cultivos de cobertura, eficiencia en el riego, uso de productos biológicos y desarrollo del hábitat de polinizadores,  con acompañamiento y monitoreo constante por parte de Syngenta, obteniendo un valor adicional por tonelada, otorgado tras la verificación de dichas prácticas.

La comercialización del grano de girasol se realiza a través del programa AVC (Agri Value Chain) de Syngenta, que facilita el canje y exportación del aceite. Mientras que la trazabilidad de las prácticas a campo se realiza mediante la plataforma digital Cropwise, con la cual los productores pueden medir y verificar sus prácticas regenerativas e implementar planes de mejora continua, para garantizar el cumplimiento de las mismas.

“Regenerar el suelo y la naturaleza, a través de prácticas que apuntan a dejar el sistema mejor que como lo encontramos, es un compromiso que asumimos día a día», afirmó   Mariale Álvarez, directora de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos LATAM de Syngenta.

«En esta oportunidad, estamos llevando este compromiso un paso más allá: los productores que se suman a nuestro Programa de Abastecimiento Sustentable obtienen un beneficio económico al demostrar la incorporación de prácticas de agricultura regenerativa en su proceso productivo, lo que impacta positivamente no solamente en el ambiente sino también en su rentabilidad», explicó.

Por su parte, Santiago Desmery, líder de la Categoría Aceites en PepsiCo Cono Sur y Brasil indicó: «Las compañías tenemos la gran responsabilidad de cuidar y mejorar la forma en la que producimos alimentos. Nuestra estrategia de transformación a nivel global tiene como objetivo crear e inspirar un cambio positivo en el planeta y en la gente».

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas