jueves, abril 17, 2025

8M: “Los varones deben ser agentes de cambio”

Desde Grow Género y Trabajo, Javier Elena reflexiona sobre el rol de las masculinidades y cómo invitar a los hombres a involucrarse más en las cuestiones de género.

 Por Javier Elena, Analista de comunicación de Grow-género y trabajo. Miembro del equipo de masculinidades.

 El 8 de marzo se conmemora el Día internacional de las mujeres trabajadoras, una fecha que tiene el objetivo de reflexionar sobre las desigualdades que las mujeres viven en el ámbito laboral. En este día, muchas veces surge la pregunta: ¿los hombres deben participar?, ¿desde qué lugar?, ¿qué iniciativas pueden tener para asumir un rol activo y acompañar las demandas de las mujeres?

Desde Grow-género y trabajo creemos que sí, que el involucramiento de los varones es fundamental para construir espacios de trabajo más diversos y libres de violencias. Por eso proponemos Mejores aliados, una iniciativa que busca reflexionar sobre cómo los varones pueden acompañar esta agenda.

La importancia de involucrarse

Lo primero que creemos que es importante entender es que los varones son también sujetos atravesados por el género. Por estereotipos y mandatos que muchas veces sostienen una estructura desigual: en el compromiso con las tareas de cuidado, en las formas de construir liderazgos, en la reproducción de relaciones asimétricas y el ejercicio de violencias cotidianas, entre otras situaciones.

En un contexto en donde actores de peso  promueven retrocesos en términos culturales y normativos, desde Grow-género y trabajo sostenemos que la agenda DEI sigue vigente, y sigue siendo importante.

Para comprender por qué sigue siendo relevante esta agenda, algunos datos son ilustrativos: las mujeres ocupan solo el 15% de los cargos directivos (BID, 2021) y ganan en promedio 23% menos que los hombres (BID, 2019). En lo que refiere a las tareas de cuidado le dedican más que el doble de tiempo (CEPAL, 2023). Y 4 de cada 10 mujeres reportó haber sido víctima de violencia y acoso en el trabajo (OIT, 2023).

Del mismo modo, sostenemos que los varones pueden -y deben- ser también agentes de cambio; sin la participación activa de quienes en mayor medida ocupan posiciones de privilegio y ejercen violencias, sin una reflexión consciente que tienda a la transformación de esos comportamientos y prácticas, es muy difícil generar cambios significativos.

Una invitación a ser mejores aliados

Por supuesto que la importancia de involucrarse no se reduce al 8 de marzo, sino que debe ser un ejercicio permanente, pero reconocemos en esta fecha una oportunidad de ampliar la conversación.

Por eso, desde Grow-género y trabajo impulsamos la iniciativa Mejores aliados, un taller con propuestas lúdicas que busca concientizar sobre la importancia de que los varones se involucren en esta agenda de manera activa.

Porque tampoco es suficiente si se trata solo de una iniciativa individual. Como sostiene Lucho Fabbri, coordinador del equipo de masculinidades de Grow-género y trabajo, Esta agenda precisa, en este contexto más que nunca, de hombres aliados que empujen estos debates y defiendan estas acciones. Y los hombres precisan de organizaciones que apuesten a su efectivo involucramiento, decididas a convertir las resistencias en oportunidades”.

Este 8M invitamos a ser mejores aliados. No se trata de una etiqueta, ni mucho menos de una pose, sino de un ejercicio concreto, cotidiano y colectivo. Una puesta en práctica de acciones que tienen el objetivo de construir espacios de trabajo más justos e igualitarios.

Machoscopio, derribar estereotipos jugando

Desde Grow Género y Trabajo impulsan el machoscopio, una propuesta lúdica que tiene el objetivo de poner la lupa sobre estereotipos y sesgos que están naturalizados.

A partir de escenas cotidianas, que podrían suceder en cualquier organización, proponemos reflexionar sobre pensamientos que tendríamos, comentarios que haríamos o acciones que llevaríamos adelante.

El juego es la excusa para conversar sobre estas construcciones sociales, y reflexionar sobre cuál es el impacto concreto que tienen en las organizaciones en general y en la vida de las personas en particular.

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas