La asociación civil Responde y socialbnb convocan a los emprendedores de pueblos rurales a formar parte de una plataforma de alojamiento turístico con alcance internacional. Pueden participar de la iniciativa todos aquellos pobladores de parajes rurales que ofrecen un servicio de hospedaje, o que quieran hacerlo para generar una fuente de recursos.
“Nos gustaría poder llegar con la propuesta a todos los pequeños pueblos rurales del país que tengan emprendimientos turísticos para alojar a visitantes, o a emprendedores con proyectos sociales o medioambientales que encuentren que ofrecer alojamiento puede ser un ingreso extra para el proyecto. Creemos que puede ser una manera muy útil de dar a conocer estos servicios que a veces no cuentan con la suficiente publicidad”, señala Luciana Tixi, responsable de Comunicación de Responde.
Los socios
Socialbnb es una plataforma online que conecta a viajeros con organizaciones de todo el mundo. Está presente en 35 países con más de 150 proyectos turísticos. A través de ella, los emprendedores locales pueden mostrar su alojamiento y contar cómo su proyecto impacta en la comunidad. A su vez, según el destino que quieran visitar, los viajeros pueden buscar alojamientos en la plataforma y hacer allí su reserva.
Aquellos emprendimientos que cumplan los requisitos, serán invitados a participar de una capacitación sobre cómo funciona la plataforma y podrán ofrecer sus servicios a través de la misma.
“Con nuestro concepto estamos creando una nueva alternativa para que el dinero proveniente del turismo beneficie a las poblaciones locales y mejore la situación en su comunidad. De esta manera, muchos grupos que antes estaban excluidos del turismo se pueden beneficiar con él”, afirmó Nils Lohmann, uno de los creadores de socialbnb.
Teniendo en cuenta que el turismo es un motor de las economías regionales, muchas localidades de la Argentina se vieron especialmente afectadas a causa del aislamiento ocasionado por el Covid. “La pandemia obligó a detener todos los servicios turísticos y gastronómicos que se ofrecían y eso trajo graves consecuencias sobre la economía de esos pueblos. El principal desafío es el de poder mantener el ofrecimiento de los servicios turísticos más allá de las dificultades que pueden ser económicas, pero también de infraestructura o de conectividad por ejemplo. Si pueden ofrecer servicios de calidad y auténticos, van a ser siempre un atractivo para los turistas”, añade Tixi.
Los emprendedores sociales o turísticos completan la información solicitada por socialbnb sobre el lugar, el tipo de alojamiento, precio y fotos. Esa información se publica en la plataforma de socialbnb y los viajeros interesados en este tipo de turismo pueden acceder a todas las ofertas. No se cobra comisión al emprendedor que ofrece el alojamiento, sino al viajero. “Con socialbnb podemos llegar a personas que están buscando alternativas distintas al turismo tradicional, con un propósito”, sostuvo Raúl Bello, director del emprendimiento turístico Kawsay, en Perú.
Para participar de los encuentros virtuales con representantes de socialbnb, que se realizarán a partir del 5 de agosto, los interesados deben completar el formulario en la página web de Responde
Socialbnb Es un emprendimiento social fundado en 2018 por dos jóvenes alemanes de Colonia, Nils Lohmann y Alexander Haufchild, quienes crearon una plataforma digital que conecta a viajeros con emprendedores locales dispuestos a ofrecer alojamiento. Los turistas que contratan esos servicios contribuyen a impactar positivamente en la comunidad.
La Asociación Civil Responde fue creada en 2000 con el objetivo de visibilizar y generar oportunidades de desarrollo en los pequeños pueblos rurales del país. Desde entonces, desarrolló diversos proyectos de desarrollo cultural, social y económico y de investigación, a través de sus mapeos, en más de 250 pueblos rurales de Argentina. Con esta alianza con socialbnb, se propone generar nuevas oportunidades a través del turismo y, a la vez, dar a conocer a los viajeros la realidad de los pequeños pueblos.