jueves, abril 17, 2025

Una alianza que favorece los proyectos de gestión hídrica para cuidar el agua

Con organizaciones aliadas, Coca-Cola Argentina impulsa diversos proyectos con foco en la regeneración, acceso, protección y eficiencia de ese recurso

A través de su plataforma de acción colectiva Aliados por el Agua, Coca-Cola Argentina impulsa proyectos de acceso, uso racional del agua y conservación, en colaboración con organizaciones como Kamkunapa, Kilimo, CICLA Sustentable, Fundación Bosques Nativos, Avina y The Nature Conservancy (TNC).
La Compañía organizó un conversatorio bajo el título Conservación y cuidado del agua: una construcción colectiva, con referentes de distintas organizaciones (ONG, start-ups, consultores) para presentar los desafíos del acceso al agua y la necesidad de soluciones integradas.
Este espacio de diálogo permitió poner de relieve una estrategia que comienza con buenas prácticas para asegurar su acceso, y que termina con enfoque en cómo mejorar la conservación del agua y restaurar ecosistemas en diferentes regiones de Argentina.
«Sabemos que los desafíos ambientales y sociales requieren de una acción colectiva. Por eso, estos proyectos son posibles gracias a la colaboración de nuestros aliados, con quienes desarrollamos soluciones que buscan generar un impacto positivo en las comunidades», señaló Silvina Bianco, Directora de Sustentabilidad de Coca-Cola Argentina y Uruguay.
Derecho básico fundamental
Para facilitar el acceso a agua potable y gracias al aporte de la Fundación Coca-Cola, la ONG Kamkunapa trabaja en soluciones adaptadas a comunidades rurales de Salta, proporcionando filtros potabilizadores y sistemas de almacenamiento que ya han impactado a cientos de familias en la ribera del río Arenales. A esto se suman capacitaciones para fomentar el uso responsable del agua.
Alimento para los cultivos 
En la agricultura, el agua es fundamental para la producción de alimentos, y su uso eficiente es clave para garantizar su disponibilidad a largo plazo. En Entre Ríos, junto a la startup Kilimo, agricultores que cultivan naranjas adoptan una plataforma de riego que combina inteligencia artificial, datos satelitales, meteorológicos y de los cultivos para obtener recomendaciones precisas sobre cuánta agua aplicar y en qué momento.
Además, en Mendoza, también con Kilimo, se está llevando adelante la conversión del sistema de riego, pasando de uno por manto o inundación a uno por goteo, con el objetivo de optimizar el uso del agua y mejorar la eficiencia en su aplicación.
Junto a The Nature Conservancy, Coca-Cola impulsa un proyecto que tiene como objetivo mejorar la seguridad hídrica en el valle de riego de la cuenca del río Chubut, a través de mejoras en la infraestructura de riego actual y en las estrategias organizativas para el uso del agua.
 
Con la mirada en el futuro
Como parte de su estrategia de control del impacto ambiental, la compañía apunta a la conservación de cuencas.
Así, en Córdoba, junto a CICLA Sustentable y organismos como la Administración de Parques Nacionales y la Universidad Nacional de Córdoba, se impulsan Soluciones basadas en la Naturaleza para conservar y restaurar los ecosistemas que regulan el ciclo del agua en las cuencas de los ríos Primero y Segundo.
Por otra parte, en la Patagonia, la alianza con Fundación Bosques Nativos mejora la calidad del agua del río Percey mediante humedales artificiales y sistemas de tratamiento que benefician a la comunidad.

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas