jueves, abril 17, 2025

Un programa que capacita a mujeres para que accedan al empleo

Esta alianza con la Fundación Pescar posibilitará que personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica reciban capacitación como maquilladoras profesionales.

Junto a la Fundación Pescar, las empresas L’Oréal Groupe y Santander Argentina impulsan un nuevo curso de formación profesional del programa Belleza por un Futuro en Argentina, que se dicta en el barrio porteño de Barracas.

Se tata de una iniciativa de articulación mediante la cual se brinda formación en peluquería y maquillaje a personas de 29 países en todo el mundo en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

“Esta alianza es significativa porque nos permite seguir ampliando el cupo de estudiantes, incentivar al conocimiento y el acceso a herramientas financieras y para empujar emprendimientos», indicó Mariana Petrina, Directora de Comunicación y Asuntos Públicos de L’Oréal Argentina. Y precisó que «8 de cada 10 mujeres que cursaron ya están trabajando» 

El objetivo de este programa, es brindar oportunidades de capacitación gratuita en oficios de belleza, a personas que quieran acceder a un empleo en el rubro. Desde 2017 más de 1600 personas participaron de la iniciativa.

“Los tres ejes claves de todos nuestros programas son: la capacitación para el trabajo, el acompañamiento y el seguimiento por dos años después del egreso del curso.

Logramos que las personas que toman los cursos realmente consigan una mejora en su calidad de vida a través del empleo y que no sea un curso más”, comentó Silvia Uranga, Directora de Pescar.

Inclusión financiera 

Por segundo año consecutivo, Santander Argentina se sumó a la propuesta, a través de tres líneas de trabajo: como sponsors del curso de maquillaje en Barracas, con capacitaciones en educación financiera, y con acceso a productos financieros para que los egresados puedan comenzar o hacer crecer sus emprendimientos.

A su vez, un tercio de las horas dictadas se destina a capacitaciones en habilidades socioemocionales necesarias para obtener y sostener un empleo, diseñadas por la Fundación Pescar, quien trabaja hace 20 años para la inserción sociolaboral de personas en contextos desfavorables.

“Ayudamos a promover negocios y empleos, a fortalecer las economías locales, a avanzar en la inclusión financiera, a contribuir a la educación de las personas a favor del progreso individual y colectivo y al desarrollo de programas de inversión social”, comentó Celeste Ibañez, Head de Banca Responsable/ESG y Gobierno Interno.

 

 

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas