jueves, abril 17, 2025

Una alianza que promueve la agricultura regenerativa en la producción de alimentos

Se trata del primer protocolo realizado por el trabajo colaborativo entre el INTA y Unilever, que da cuenta de los avances en los cuidados del suelo para los cultivos de los vegetales

Presentaron los diez principios de agricultura regenerativa para Latinoamérica que se detallan en la Guía de Agricultura Regenerativa publicada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La guía funciona como una herramienta de diagnóstico y evaluación para la toma de decisiones en sistemas agrícolas que buscan encaminarse hacia modelos de producción basados en los procesos ecológicos con los que se regenera la naturaleza.

Como parte de la política que lleva adelante Unilever para su marca Knorr, esta guía se configura a partir de los resultados que arrojó la articulación público-privada que lleva adelante la compañía junto al INTA, para implementar prácticas agrícolas innovadoras.

Los 10 principios

La guía presenta 10 principios e indicadores generales, enfocados en el suelo, la eficiencia en el uso del agua, y en la conservación y promoción de la biodiversidad asociada al cultivo y se resumen en: minimizar el laboreo del suelo; mantenerlo con vegetación activa; diversificación planificada de cultivos; nutrición orgánica; y prevención de la erosión hídrica y eólica; evitar pérdidas por lixiviación; uso eficiente del agua de riego; minimizar el uso de agroquímicos; conservar hábitats naturales y seminaturales (espacios de conservación); y, por último, promover la biodiversidad funcional.

“Desde 2022, implementamos prácticas de agricultura regenerativa en Mendoza y San Juan para producir los vegetales de Knorr, como parte de nuestro compromiso global de regenerar 2 millones de hectáreas para 2030.» afirmó Natalia Giraud, directora de Asuntos Corporativos de Unilever Cono Sur.

Además, enfatizó que “el proyecto está guiado por un equipo interdisciplinario de 10 expertos que brindan capacitaciones y acompañamiento a la totalidad de los productores que proveen a la compañía, así como asistencia técnica para la implementación de prácticas regenerativas”.

Impacto en cifras

Entre los logros alcanzados por este programa se cuentan: deshidratado de 3200 toneladas de vegetales; desarrollo de 5 variedades de hortalizas; acompañamiento a los productores en la implementación de prácticas de agricultura regenerativa en Mendoza y San Juan; conformación de un equipo interdisciplinario de 10 expertos del INTA, con sede en 3 estaciones experimentales de Mendoza; y el involucramiento de 7 horticultores lo que les permiten mejorar su desempeño económico, ambiental y social.

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas