miércoles, marzo 26, 2025

Cáncer de mama: en Argentina se detectan 19.000 casos nuevos cada año

Los estudios son la clave para la detección precoz del cáncer de mama, lo que mejora el pronóstico en más del 95% de los casos

En el marco del mes de lucha contra el cáncer de mama, promueven la concientización sobre la importancia del control anual y mamografía para una detección temprana de la enfermedad. En este sentido, por 8vo año consecutivo, el Hospital Británico brindará turnos de mamografía gratuitos para pacientes sin cobertura médica.

 Según informes de la Sociedad Argentina de Mastología, en Argentina se detectan alrededor de 19.000 casos nuevos cada año. Y 1 de cada 8 mujeres que hayan alcanzado los 80 años habrá desarrollado la enfermedad en algún momento de su vida.

 “Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas, señaló el Dr. Juan Luis Uriburu, jefe del Servicio de Mastología del Hospital Británico.

El cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica en la mujer, pero cabe recordar que más del 85% de los tumores se detecta con la realización de una mamografía anual, y que el 95% de los casos que se detectan a tiempo pueden curarse.

Algunos consejos del especialista a tener en cuenta:

  • En las pacientes con antecedentes de cáncer de mama en familiares de primer grado, como una madre, hermana o hija, se recomienda realizar la primera mamografía diez años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano.
  • Los chequeos no evitan la aparición de la enfermedad, pero sí pueden brindar un diagnóstico precoz y un mayor porcentaje de probabilidad de cura.
  • El autoconocimiento de las mamas es esencial, para poder detectar cambios en caso de que los hubiere, en especial en mujeres jóvenes, pero esto no reemplaza al examen que realiza el médico mastólogo con periodicidad anual.
  • A partir de los 40 años, el examen clínico mamario normal no excluye la necesidad de realizar la mamografía anual.

¿Cómo detectar cambios en las mamas?

Si bien la única forma de obtener un diagnóstico es a través de la consulta y los estudios correspondientes en las instituciones de salud, también es importante que cada mujer conozca y lleve un registro de lo que sucede en su propio cuerpo.

“Conocer las propias mamas y llevar un registro de cómo están año a año es parte del trabajo de prevención. Para darse cuenta si hay algo distinto en ellas, hay que palparlas y observarlas periódicamente con atención, por ejemplo, antes del baño. Se debe poner atención especialmente en la alteración de las formas y el tamaño, y en la aparición de bultos o durezas”, afirmó la Dra. Adriana García, Jefa del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Británico.

Las hendiduras en la piel, arrugas o erosiones también son señales de alerta para consultar con un profesional. En cuanto a los pezones, se debe prestar atención a los cambios en la forma o posición, o en caso de presentarse sangrado. Si bien no siempre estos síntomas significan la presencia de un tumor en las mamas, son alertas para recurrir a un especialista.

El Hospital Británico brindará turnos de mamografía gratuitos para pacientes sin cobertura médica en su sede Central (Perdriel 74), y en sus Centros Médicos Microcentro (Suipacha 732) y Lomas de Zamora (Pereyra Lucena 580).

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas