¿Qué tienen en común la organización social que procura mejoras en las viviendas de los barrios más vulnerables, con el grupo que promueve la donación de bicicletas a escuelas rurales y el proyecto que promueve la inserción laboral de personas trans?. Todos son ganadores de del Premio a la Inclusión Social 2024, organizado por RACI-BBVA, por lo que recibirán la suma de 2,5 millones de pesos para fortalecer el trabajo.
Esta año las organizaciones que resultaron ganadoras de la convocatoria fueron Hábitat para la Humanidad; Bancos de Bicicletas en escuelas rurales y Contratá Trans, de la Asociación civil Impacto Digital.
Los Ganadores 2024
En la primera categoría correspondiente a las acciones enmarcadas en el ODS 1 fin de la pobreza, el proyecto ganador fue Salud y vivienda + que un baño – Mejoramiento sanitario con Enfoque de Género, de la organización Hábitat para la Humanidad Argentina.
Con su trabajo desplegado en la provincia de Buenos Aires, el proyecto promueve la salud y el bienestar mediante mejoras eléctricas y sanitarias con un enfoque de género, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de familias en comunidades vulnerables.
En 2023, desde la OSC lograron la reparación de 353 viviendas, beneficiando de forma directa a 1765 personas. En total, instalaron 353 baños, capacitaron a 1700 personas con sus talleres y alcanzaron a 3000 personas con las campañas sobre riesgo eléctrico y salud menstrual.
Según detallaron desde la organización, el premio será reinvertido en la compra de materiales de construcción esenciales para mejorar las condiciones de vida en las comunidades en las que trabajan.
Educación de calidad
En la categoría 2, acciones enmarcadas en el ODS 4 educación de calidad, el proyecto ganador fue Bancos de bicicletas en escuelas rurales de la Asociación Perchero Solidario y Cucharas Solidarias, conocida como Voy en bici.
A través de esta iniciativa, la organización estableció bancos de bicicletas en diferentes escuelas rurales en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones, Neuquén y Santiago del Estero para que puedan ser utilizadas por alumnos que deben recorrer más de tres kilómetros para llegar al establecimiento.
Con el objetivo de garantizar el acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes, los bancos cuentan con un mínimo de tres bicicletas y un máximo de 30, dependiendo del establecimiento.
En total, fueron beneficiados 250 estudiantes de parajes aislados o de difícil acceso. Como resultado, se destaca que aumentó el nivel de asistencia a la escuela y se registró una mejoría en el rendimiento escolar y el estado de ánimo de los chicos.
Respecto al plan de reinversión del premio, explicaron que será destinado a materiales de reparación de bicicletas y compra de herramientas para el taller de reparación.
Trabajo decente
En la tercera categoría, acciones enmarcadas en el ODS 8 trabajo decente y crecimiento económico, la organización ganadora fue la Asociación Civil Impacto Digital con el proyecto Contratá Trans.
De alcance nacional, esta iniciativa realizó acciones de formación para la inserción laboral en tecnología a través de En Código Trans, un programa de formación virtual gratuito dirigido por y para personas travestis, trans y no binarias (TTNB).
Con este programa, en 2023 alcanzaron un récord histórico: 393 personas TTNB consiguieron empleo a través de la plataforma. También ofrecen talleres de capacitación en diversidad e inclusión: En 2023 realizaron 38 capacitaciones para más de 2700 personas.
En cuanto a la reinversión del premio, los fondos serán destinados a una campaña de comunicación e incidencia durante el Mes del Orgullo, en noviembre.
Incentivo al desarrollo
El certamen, que distingue las buenas prácticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) este año recibió 245 inscripciones (un centenar más que la edición anterior) y 156 postulaciones de organizaciones sociales de más de 22 jurisdicciones. La mayoría de las propuestas se orientó a las áreas de Educación, la pobreza y el trabajo.
En relación a los criterios de selección, los organizadores de la convocatoria privilegiaron las acciones «que garantizaran a poblaciones vulnerables el acceso a los servicios básicos, las nuevas tecnologías y la inclusión financiera; que implicaran la articulación de dos o más instituciones; acciones orientadas al acceso igualitario a todos los niveles de educación y proyectos que incentivaran emprendimientos productivos», detalló María Martha Deleonardis, Principal Manager de Negocio Responsable de BBVA en Argentina.