domingo, julio 13, 2025

Aliados, una plataforma colaborativa que genera impacto social y ambiental

En el segundo aniversario de esta iniciativa impulsada por Coca-Cola Argentina, líderes del ecosistema de impacto reflexionaron sobre innovación, tecnología y soluciones colaborativas

Coca-Cola Argentina, junto a sus socios embotelladores celebró el segundo aniversario de Aliados, la plataforma de acción colectiva para la sostenibilidad.

Con el lema Inteligencia Artificial y Alianzas que Transforman, la compañía reunió a referentes del ecosistema tecnológico, ambiental y social para compartir ideas, experiencias y nuevas posibilidades.

Una red de socios

Del encuentro participaron las organizaciones Kilimo, Cicla, Kamkunapa, Bosques Nativos, TNC, Fondo de Agua Mendoza, AVINA, Latitud R, La Ciudad Posible, Unidad Com, Kolibrí, Incotedes, Chicos Net, Fundación Sí y Cruz Roja Argentina. Esas entidades forman parte de la red creada en 2023. Además se exhibieron resultados de las soluciones impulsadas entorno a tres pilares fundamentales de la compañía: gestión de envases, cuidado del agua y empoderamiento económico.

“Celebramos los logros alcanzados junto a las organizaciones que conforman nuestra red y reafirmamos que la colaboración, la inteligencia colectiva y la innovación -incluida la Inteligencia Artificial- son claves para avanzar hacia un desarrollo sostenible”, indicó Silvina Bianco, directora de Sustentabilidad para Argentina y Uruguay de Coca-Cola.

Inteligencia colectiva 

Durante el panel Inteligencia Colectiva e Innovación para el Impacto, Gabriela Ruggeri, de Kamay Ventures se refirió al rol de la inversión estratégica en innovación aplicada a envases y programas de inclusión económica. “Creemos en el poder de la innovación abierta y la inversión estratégica como catalizadores de soluciones reales. Cuando conectamos talento emprendedor con visión corporativa, demostramos que es posible escalar iniciativas que transformen comunidades y cadenas de valor de manera concreta”, destacó Gabriela Ruggeri.

Por su parte, Jairo Trad (Kilimo) mostró cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a los agricultores a optimizar el uso del agua con precisión y reducir su huella ambiental. “La inteligencia artificial puede ser el puente que nos une para cuidar lo que más importa: el planeta. Si la usamos para conectar saberes, coordinar esfuerzos y regenerar ecosistemas, su impacto será tan natural como necesario”, remarcó.

IA para el impacto

También Santiago Siri, tecnólogo y activista, expuso sobre IA para el Bien y el Desarrollo Sostenible. El especialista compartió experiencias de uso de Inteligencia Artificial aplicadas al impacto social y ambiental, e invitó a repensar el vínculo entre tecnología y humanidad: “Cuando la inteligencia artificial se pone al servicio del bien común, deja de ser solo una herramienta tecnológica para convertirse en una aliada de la inteligencia humana. El verdadero progreso ocurre cuando conectamos datos con valores, y algoritmos con propósitos que mejoren la vida de las personas», señaló.

El evento mostró avances concretos de la plataforma Aliados en sus primeros dos años: acceso al agua en zonas rurales, conservación de cuencas, agricultura regenerativa en la cadena citrícola, formación para más de 20.000 jóvenes y comerciantes, y estrategias de recupero de envases para su posterior reciclaje.

Fundación Coca-Cola, a través de la plataforma Aliados, continúa consolidando en algunos programas su compromiso de ofrecer soluciones sostenibles con impacto tangible en las comunidades. El encuentro evidenció que, al conectar conocimiento, innovación y compromiso, es posible acelerar transformaciones que beneficien tanto al planeta como a las personas.

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas