jueves, abril 17, 2025

Las acciones de RSE influyen en la opinión de los consumidores

El estudio fue realizado por Sherlock Communications con 3.258 personas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Su objetivo es comprender cómo las prácticas de responsabilidad social impactan en la toma de decisiones de los clientes

Una encuesta realizada por Sherlock Communications en seis países de América latina arrojó que las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) influyen en la toma de decisiones de los consumidores argentinos.

Al ser consultados sobre la percepción de las acciones sociales y ambientales que
implementan las empresas, el 51% de los encuestados manifestó que valoran de forma
positiva a las compañías que las llevan a cabo.

Al mismo tiempo, el 13% indicó que lo consideran el factor principal para formar su opinión sobre ellas, lo que consolida un total de dos tercios de argentinos con alta valoración de la RSE. En contraposición, apenas el 1% aseguró no estar preocupado en relación a este tema, lo que demuestra el interés de los consumidores por los actos de RSE.

¿Cuáles son las prioridades?

El informe también recopiló datos sobre los aspectos prioritarios que las empresas
deberían tener en cuenta a la hora de desarrollar políticas de RSE. La lucha contra la
contaminación del aire y del agua fue la opción que más respaldo tuvo, con un 49% de
los argentinos preocupados por este tema. Pero el acceso a la salud (48%) y la pobreza
(46%) también ocuparon lugares importantes entre sus inquietudes.

Tanto a nivel nacional como latinoamericano, los científicos y profesores universitarios
fueron elegidos como las fuentes más confiables para divulgar acciones de responsabilidad corporativa, en un 44% y 43% de los casos, respectivamente.

A su vez, los empleados de las empresas obtuvieron el segundo lugar en términos de
credibilidad en la región con un 37% de adhesión. Los argentinos le otorgaron el mismo
lugar en el ranking de fiabilidad con un 36% de apoyo.

Por el contrario, entre los menos confiables para difundir acciones de RSE a nivel LATAM
se encuentran las celebridades (6%), cifra que comparte con Argentina, y los políticos
(3%). En este último caso, apenas el 2% encuestados nacionales los calificó como fiables, lo que demuestra que la incredulidad en dichas figuras es común en la región.

El costo de no comprometerse

Según el informe, muchas empresas están perdiendo dinero debido a su mal comportamiento. El 66% de los latinoamericanos afirmó haber evitado realizar una
compra o contratar un servicio en el último año debido a la postura de una empresa con
la que no estaban de acuerdo.

«Los consumidores latinos fueron claros en su respuesta a nuestra investigación: muchos
no comprarán bienes o servicios a empresas con cuyas prácticas no estén de acuerdo.

Esto pone de manifiesto la necesidad imperiosa de que las empresas adopten prácticas
éticas y transparentes”, afirma Sarah O’Sullivan, Gerenta de Investigación en Broadminded, departamento de investigación de Sherlock Communications.

De acuerdo a la encuesta, el 52% de los latinoamericanos manifestó que las empresas
deberían aumentar sus inversiones en proyectos socioambientales.

Alegaron que el entorno lo necesita de forma urgente y las compañías tienen la obligación de involucrarse. En cambio, el 5% señaló que las acciones de RSE que ya existen son
suficientes para proteger el planeta y ayudar a las comunidades.

Asimismo, nueve de cada diez encuestados locales consideró importante que las
empresas tomen medidas para mejorar la comunidad en la que se desarrollan. En esta
línea, el 72% de los argentinos indicó que no recomendaría empresas que no sean
socialmente responsables.

Para O’Sullivan, “las empresas deben comprender que la responsabilidad social no es sólo una moda pasajera, sino una expectativa del mercado en América Latina”.

Para consultar el informe completo, haga clic aquí.

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas