YPF Luz inauguró el Zonda, su primer parque solar, ubicado en la localidad de
Bella Vista, en la provincia de San Juan. En su primera etapa, el parque alcanza
una capacidad instalada de 100 MW equivalente a la energía que utilizan más de 88 mil hogares. Así, se evitará la emisión de más de 110.000 toneladas de dióxido de carbono por año.
El Zonda cuenta con un factor de capacidad de 36% y 170.880 paneles bifaciales instalados en una superficie total de 200 hectáreas. Su energía renovable, eficiente y sustentable está destinada a grandes usuarios y clientes industriales en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
Por su parte, Pablo Gonzalez, CEO de la compañía señaló que desde la compañía ratifican “el compromiso de YPF e YPF Luz con la inversión en materia de energías renovables. Estamos probando de qué manera mancomunada, se puede ser eficiente, crecer en producción y ser amigable con el ecosistema”.
Inversión con potencial
Con una inversión de USD 90 millones, que se financió con la emisión de un bono verde de USD 63,9 millones y con financiamiento de ANSES; la primera etapa de construcción tuvo una duración aproximada de 16 meses, que impactó en el incremento en la actividad económica local.
El Zonda tiene el potencial de dos nuevas etapas de ampliación, de 100MW cada una, que ampliaran la producción del parque a 300MW. Esto sumado al acuerdo con el EPSE en Tocota podría alcanzar los 500MW solares en la zona, logrando abastecer el consumo eléctrico de 440.000 hogares.
Con el Zonda, YPF Luz alcanzará una capacidad instalada total de 3.232MW, de los cuales 497MW corresponderán a energía renovable. De esta manera, la compañía se afianza como el tercer generador del país, superando los 3,2GW de capacidad instalada, el segundo en energía renovable.