Se multiplica la oferta de productos sustentables. Y de consumidores dispuestos a invertir en regalos que tengan impacto social o ambiental. Aquí, varias opciones para ejercer el consumo consciente.
Las Fiestas de Fin de Año renuevan la oportunidad de ensayar un consumo más responsable. Mientras se multiplican los emprendimientos de la economía social, también crecen las preferencias del 75% de los consumidores que se muestran dispuestos a pagar un poco más por los productos si éstos generan un impacto positivo.
Así lo reveló el Informe de Tendencias en Consumo Responsable, que realizó este mes el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social (Cenarsecs) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. A la hora de decidir sus compras,
73% de los consumidores argentinos priorizará a los productos sustentables en las compras de esta navidad.
Casi el 75% de los consumidores consultados expresó que está dispuesto a pagar más por esos productos sustentables de empresas que devuelvan a la sociedad.
La mayor disposición a pagar extra se evidencia en los más jóvenes: 81% de los centennials (18 a 27 años) y 82% en los millennials (28 a 40 años).
1 de cada 5 consumidores consultados respondió que efectivamente en otras oportunidades ya había priorizado comprar productos sustentables en la mayoría de sus compras, aunque hayan tenido que pagar un precio extra por ello.
Solo el 10,8% respondió que no pensaba realizar ninguna reducción de gastos en sus compras navideñas producto del aumento de precios por la inflación.
La Fundación Vida Silvestre difundió una serie de recomendaciones para que, a la hora de hacer regalos, el consumo sea más responsable y con menor impacto negativo:
Pensá en los materiales. Tener en cuenta de qué están hechos los regalos. Procurá elegir los que estén hechos de materiales reciclados o certificados como el FSC. Elegir aquellos cuyo packaging es menor y evitar los artículos de plástico de un solo uso que no se pueden reciclar.
Evitar regalos en exceso. Comprar menos regalos reduce los consumos sobre el planeta y además ayuda a reducir costos. Una idea podría ser jugar al amiga/o invisible.
Regalá una experiencia.De esta forma reducís la demanda de recursos físicos al regalar una experiencia a tus seres queridos.
Regalá un futuro mejor. Si no sabes qué regalar, una idea puede ser apoyar una iniciativa de alguna organización. Desde Fundación Vida Silvestre Argentina todos los años realizan la campaña Doná un árbol nativo para la selva misionera. Ya plantaron más de 150.000 plantines de 40 especies de la selva misionera. Ingresa a www.vidasilvestre.org.ar/arbolito para saber más.
Intentá elegir regalos artesanales o de producción local. También pueden ser alimentos y ropa con certificación orgánica.
Pensá en la vida útil de los regalos. Fijate si es posible repararlo en caso de que alguna de sus piezas falle y si se puede reciclar al cumplir su periodo útil, como también si es necesario que funcione a través de pilas.
Poné a prueba tus habilidades para envolver. Busca tarjetas y papel para envolver fabricados con papel reciclado o con certficación FSC, y asegurate de reciclarlo. Evita usar listones y cintas de plástico, así como papel con reverso de aluminio o aquellos con brillo que no sean reciclables. Se puede usar furoshiki, una tela japonesa tradicional que se usa para envolver y transportar regalos.
Aquí, un listado de algunos emprendimientos que ofrecen productos con impacto social y/o ambiental positivo:
Luz de Esperanza- Velas aromáticas en el Barrio 31
Alma Nativa- Productos orgánicos y regionales
Emprendedores por naturaleza – Productos artesanales certificados
Manos del Monte- Tienda on-line de Productos sustentables
Redactivos- Una organización que genera trabajo para personas con discapacidad
Cooperativa La Juanita- Pan dulces con receta de Maru Botana
Cooperativa Creando Conciencia- Productos en plástico reciclado
La vidriera sustentable
Desde MercadoLibre también impulsan una campaña de promoción de consumo con impacto positivo. A propósito de las Fiestas, ofrecen una vidriera virtual de productos con más de 30 categorías y más de 130 millones de artículos disponibles que son amigables con el medio ambiente o promueven el desarrollo local: son reutilizables, compostables, hechos con materiales reciclados o ingredientes certificados; que promueven la reducción de los residuos, las emisiones y/o el consumo energético.
Según informaron en la compañía, el consumo online de productos con impacto positivo sigue consolidándose. En Argentina, el número de artículos disponibles es de 3.632.378. Entre enero y noviembre de este año fueron comercializados por 12.915 vendedores y adquiridos por 917.801 compradores.
Para más información: Productos Sustentables, de Mercado Libre
Programa Biomas a un click, de promoción de productores de distintas ecozonas del país.