Diseñado para colmar una importante brecha en la arquitectura ambiental mundial, el panel proporcionará a los países asesoramiento científico independiente y pertinente para la formulación de políticas sobre productos químicos, desechos y la prevención de la contaminación.
Las conversaciones comenzaron en 2022 a raíz de la resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA), que instó a crear un organismo científico-normativo intergubernamental sobre productos químicos, desechos y prevención de la contaminación.
Tras varios años de negociaciones convocadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se espera que el nuevo panel realice evaluaciones globales, identifique brechas de conocimiento, comunique ciencia compleja en formatos accesibles para responsables de políticas, y fortalezca la capacidad de los países para tomar decisiones informadas. También apoyará la identificación temprana de amenazas emergentes y orientará respuestas oportunas.
La Triple crisis planetaria
A medida que se intensifican los impactos de la triple crisis planetaria —la crisis del cambio climático, la crisis de pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la crisis de la contaminación y los desechos— este nuevo grupo completa una tríada científica global, junto al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES).
“Hoy hemos hecho historia. Este panel representa la unión entre la ciencia y la cooperación para minimizar los impactos negativos de los productos químicos y los desechos, y evitar la contaminación.
Este es el primer paso para emprender acciones significativas que aborden nuestra crisis global de desechos y contaminación, y garantice un futuro más saludable y seguro para todos”, declaró Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
“En tiempos complejos, el multilateralismo ambiental ha vuelto a cumplir en favor de las personas y del planeta. Ahora nuestro enfoque se centra en hacer operativo el panel para que pueda apoyar de forma rápida y eficaz a los países, salvaguardar nuestro medio ambiente y proteger a las generaciones futuras.”
Gobernanza ambiental mundial
Si bien los productos químicos se utilizan a diario en la vida moderna, pueden tener impactos negativos no intencionados, lo que contribuye a la contaminación global y aumenta la carga de enfermedades —contaminando el aire, el agua y los suelos. Las repercusiones en la salud humana y ambiental son profundas.
Se prevé que la generación de desechos sólidos urbanos aumente de 2.100 millones de toneladas en 2023 a 3.800 millones de toneladas en 2050. En 2020, el costo directo global de la gestión de desechos se estimó en 252 mil millones de dólares.
Solo la contaminación atmosférica está relacionada con aproximadamente 6,5 millones de muertes anuales. Las muertes provocadas por formas modernas de contaminación han aumentado en un 66 % en las últimas dos décadas.
El panel propuesto tiene como objetivo cerrar la brecha entre la ciencia y política dotando a los gobiernos —en particular a los países en desarrollo— de evidencias, conocimientos y herramientas necesarias para tomar medidas eficaces adaptadas a cada contexto.
Las negociaciones celebradas esta semana en Punta del Este se basaron en la labor de un grupo de trabajo que se reunió nuevamente para resolver los temas pendientes de su sesión de 2024.
Próximos pasos
Los países acordaron la creación del nuevo panel, que será auspiciado por el PNUMA. El próximo paso es preparar la primera sesión plenaria del panel, en la que los gobiernos debatirán y adoptarán su programa de trabajo inicial, sus prioridades y mecanismos de colaboración con socios estratégicos, entre otros temas.