En la Reserva San Sebastián se ubica el Bosque Galicia, un proyecto que llevan adelante a entidad, Bayka y Eco House, donde además participan las comunidades locales. Allí llegaron 2500 nuevos ejemplares de árboles nativos para continuar regenerando el ambiente.
La Reserva San Sebastián está ubicada en el corazón del Corredor Biológico, entre los parques provinciales Urugua-í y Foersters, en el Municipio de Comandante Andresito, al norte de la provincia de Misiones, y en medio de la Selva Atlántica. Se trata de una área que se encuentra en alerta por la constante pérdida de ambientes, la disminución de la biodiversidad y la extinción masiva de especies.
Durante la jornada de plantado, desde la Red de Escuelas para el Desarrollo Sostenible se invitó a escuelas locales para que los alumnos puedan comprender la importancia del cuidado ambiental. También se les entregó material didáctico.
“Mitigar el cambio climático demanda la acción conjunta de todos, empresas, organizaciones sociales y particulares. El Bosque Galicia es un reflejo de esta articulación en donde los diversos actores trabajan para restaurar esta parte de la Selva Atlántica en Misiones que se encuentra degradada.
Esta articulación le da sostenibilidad en el tiempo al proyecto dado que las comunidades locales son parte importante para su continuidad”, señaló Constanza Gorleri; Gerente de Sustentabilidad Banco Galicia.
Con esta nueva acción de plantado de 2.500 árboles, que se suman a la realizada el año anterior se alcanzaron los 5200 ejemplares y se compensan 7577 toneladas de carbono.
Así, Banco Galicia compensará parte de su huella de carbono. En tanto que el resto, para llegar al 100% de compensación, se realizó mediante Banco de Bosques a través de la conservación de la Isla San Miguel ubicada en el Delta de Paraná y junto a GENNEIA con bonos de energía renovable ubicados en el Parque Solar Ullum, San Juan.
En noviembre del 2021, la entidad financiera se convirtió en una empresa carbono neutra, lo cual implica alcanzar un resultado neto de cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), es decir, la captura de aquellos gases que no se pudieron evitar y se emitieron a la atmósfera.
Medir emisiones
Asimismo, Banco Galicia se adhirió a PCAF (PartnershipforCarbonAccountingFinancials). La herramienta permitirá medir las emisiones provenientes de la cartera del negocio como un primer paso para fijar objetivos de mitigación de esta huella y diseñar soluciones financieras con foco en la transición hacia una economía baja en carbono.
“La neutralidad de la huella de carbono operacional y la fijación de metas basadas en ciencia para la mitigación de emisiones, forman parte de la transición del Galicia hacia una operación y una cartera baja en carbono y acompañan el objetivo global de alcanzar las cero emisiones netas al 2050 para que la temperatura media global no supere el 1,5°C de aumento”, amplió Gorleri.
Para más información sobre la gestión de Banco Galicia, clik aquí