sábado, octubre 18, 2025

La alianza que favorece la formación de formadores en Alfabetización

Durante 3 días, más de 20 formadores e integrantes de equipos técnicos de distintas provincias se reunieron en Mendoza, con el objetivo de compartir experiencias, reforzar conocimientos y desarrollar estrategias efectivas que luego serán implementadas en el aula

Del 3 al 5 de septiembre se llevó a cabo en Mendoza un Encuentro de Formación de Formadores en alfabetización, una iniciativa dirigida a docentes de nivel inicial y nivel primario, con el propósito de compartir experiencias, trabajar en casos prácticos y analizar estrategias para aplicar en sus contextos educativos.

En esta edición participaron 22 formadores e integrantes de equipos técnicos de Chubut, Corrientes y Mendoza y estuvo a cargo de las especialistas Ana María Borzone, Vanesa de Mier y Magdalena Lacunza, miembros del Equipo del Programa Queremos Aprender.

La capacitación se desarrolló en el marco de la Alianza por la Alfabetización, que la Fundación Perez Companc lleva adelante junto a Fundación Instituto Natura, mediante la cual se acompaña a gobiernos provinciales en sus políticas de alfabetización. 

Tres provincias, una meta

Banco Galicia se suma como aliado.  “Fue muy inspirador ver a formadores y equipos técnicos de tres provincias reunidos en Mendoza con un objetivo común: que todos los niños y niñas puedan aprender a leer y escribir a la edad esperada. Estos espacios de formación nos muestran la fuerza que tiene el trabajo colaborativo”, declaró Josefina Peire, Directora de Educación de la Fundación Perez Companc.

“Queremos capacitar a los docentes y brindarles herramientas que puedan utilizar en el aula y así acompañen el desarrollo de los alumnos”, explicó María Florencia Pereira, Líder de Innovación e Impacto Social de Banco Galicia. Y agregó: “Buscamos generar alianzas sostenidas en el tiempo, que escalen buenas prácticas y pongan en el centro la experiencia real en las aulas. Creemos firmemente que, cuando se trabaja con un propósito compartido, el impacto se potencia. Esta articulación es una muestra clara de que la acción colectiva es posible y efectiva”.

Educación Sostenible

En un contexto donde la desigualdad educativa sigue siendo un desafío, Banco Galicia desarrolla una estrategia integral de educación que abarca todos los niveles educativos: desde la infancia, con programas enfocados en la alfabetización temprana, asegurando que los niños y niñas adquieran las herramientas básicas para su futuro escolar.

Siguiendo por la secundaria, en el marco de las Actividades de Aproximación al Mundo de Trabajo y los Estudios Superiores (ACAP), impulsado por el Ministerio de Educación de la CABA, acompaña a los estudiantes en su transición a la universidad, que les permite realizar prácticas preprofesionales en el Banco.

A la vez, apuesta al desarrollo de habilidades tecnológicas y científicas esenciales para los desafíos del futuro. A través de programas como el de Entropía, en alianza con la UTN, donde impulsa el ingreso de más jóvenes a carreras de ingeniería y STEM.

Hasta llegar al acceso a la educación superior con Becas +Futuro, dirigidas a estudiantes del CBC de la UBA, con el objetivo de mejorar la tasa de aprobación y permanencia en la universidad. El programa ya acompañó a 3.000 alumnos, logrando que más del 25% aprobara al menos dos materias.

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas