El informe presentado por TGN se centra en las materias fundamentales del servicio de transporte de gas, su rol en la cadena de suministro y las estrategias de abordaje para contribuir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La información se basa en los Estándares GRI 2 y GRI 11.
“TGN adopta prácticas que minimicen los impactos ambientales, contribuyan al desarrollo de las comunidades y fortalezcan la sostenibilidad del suministro energético”, afirmó Daniel Ridelener, Director General de TGN.
En 2023 se realizaron obras que permitieron cambiar la configuración de las plantas compresoras Tío Pujio y Leones, modificando así el sentido de un tramo del Gasoducto Norte (entre el sur de Santa Fe y el centro de la provincia de Córdoba) para incrementar la capacidad de transporte del fluido en un 40% y lograr el abastecimiento a industrias, centrales de generación de energía eléctrica y hogares de esa región.
Acción y prevención
El Programa de Gerenciamiento de Integridad (PGI) realizó reemplazos de revestimientos y pruebas hidráulicas en cañerías, además de obras de readecuación en cruces de ríos como el Vipos (Tucumán) y el Lavayén (Jujuy) y en el arroyo Balbuena (Salta). Además, el Plan de Prevención de Daños generó a nivel país casi 1.000 visitas puerta a puerta, atendió más de 250 solicitudes de interferencias y brindó talleres y charlas a 120 entidades.
“Durante este año, utilizando criterios ESG (Environmental, Social, and Governance),TGN llevó adelante una revisión de sus principales políticas, del análisis de riesgo basado en la doble materialidad, con el propósito de eficientizar sus operaciones y gestión del negocio, contribuyendo con un triple impacto positivo que impulse la transición energética justa”, añadió Iván Hansen, gerente de Asuntos Públicos.
Con foco en la acción climática, entre otras cuestiones abordó la gestión de emisiones de GEI, la gobernanza de datos, los inventarios y las fuentes de emisión, también se relevaron las instalaciones de compresión, se analizaron los riesgos climáticos y los diagnósticos con resultados de inventarios, en colaboración con dos consultoras especializadas.
TGN registra desde 2020 en forma anual su Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), abarcando los alcances 1 y 2, en base al Protocolo GHG. Las emisiones directas de GEI se originan como consecuencia de los gases de combustión liberados por los equipos de compresión y generación eléctrica para la seguridad de las instalaciones.
Impacto social
En el plano social, se realizaron acciones en 17 provincias, que llegaron a 90 localidades municipales o departamentales. Más de 7.700 participantes, entre estudiantes y docentes participaron de las actividades, en las que contribuyeron 81 voluntarios, colaboradores de la compañía.
Con motivo de celebrarse su 30 aniversario, a lo largo del año, se desarrolló el programa 30 años | 30 escuelas que aunó conocimiento, diagnóstico y acción al poner en práctica conceptos como la eficiencia energética en 30 escuelas técnicas, destacando el papel del gas en la transición energética y facilitando la incorporación de dispositivos de energías renovables.
El programa Cadena de Valor transitó su edición 16 y se concretó con la participación de 15 pequeñas empresas provenientes de 6 provincias.
“Las actividades y los procesos reportados, como el impacto positivo de todos los indicadores, es el resultado del esfuerzo coordinado de muchas personas que trabajan en TGN, en distintas áreas y locaciones, todas ellas, comprometidas con la responsabilidad de gestionar”, señaló Claudio Moreno, Jefe de Responsabilidad Social Empresaria de la compañía.
Para acceder al informe completo cliquear aquí.
Link al video de lanzamiento, Reporte de Sustentabilidad 2023