lunes, octubre 20, 2025

Promueven playas limpias y consumo responsable en la Costa

AA2000 y la campaña Playa Limpia se unieron para brindar una jornada de concientización en el aeropuerto de Mar del Plata sobre el cuidado del medioambiente

Aeropuertos Argentina 2000 y la campaña Playa Limpia se unieron para brindar una jornada de concientización en el aeropuerto de Mar del Plata sobre el cuidado del medioambiente, el consumo responsable y la importancia de la reducción del uso de plásticos descartables y la gestión de los residuos.

Para esta iniciativa se convocó a los artistas marplatenses Macarena Kazmierczak y Julián Roura, quienes realizaron una obra de arte con plásticos recolectados por alumnos de escuelas locales en las costas de la ciudad balnearia. Esta jornada de limpieza se llevó a cabo el 28 de noviembre pasado de la mano de Playa limpia en el marco de la campaña #UnDíaParaDar, movimiento global que busca incentivar la generosidad en personas y organizaciones.

Además, durante la jornada de concientización en el aeropuerto, el equipo de Playa limpia llevó a cabo actividades de recreación interactuando con los pasajeros y sus acompañantes, invitándolos a conocer más acerca del concepto de economía circular que implica el reciclaje y la reutilización de productos. También hubo sorteos, foodtrucks y música en vivo de la mano del pianista local, Mariano José Abboud.

Plástico Cero

La alianza con Playa limpia, que propone la adopción de hábitos sustentables con foco en el manejo y la separación de residuos, surgió a raíz del proyecto Destino Plástico Cero encabezado por AA2000. La compañía impulsa el desarrollo del turismo sostenible a través de esta iniciativa que promueve la disminución del consumo de plásticos de un solo uso con el fin de reducirlos en sus terminales para fines del año 2025.

Mar del Plata es una ciudad costera y lo que pasa allí impacta directamente sobre el ecosistema marino.  Desde Playa limpia sostienen que los residuos que se tiran en la calle, casi invariablemente, terminan en el mar afectando la limpieza de las playas y dañando a la fauna marina. Es por esto que adoptar hábitos sustentables de gestión de residuos da como resultado una ciudad más limpia y costas más sanas.

Para esto es necesario tener en cuenta las siguientes indicaciones:

  • Sacar los materiales reciclables (cartón, vidrio, plástico, metales) en una bolsa verde los días martes y viernes.

  • Tirar las colillas de cigarrillo a la basura, ya que no son biodegradables. Estas contienen elementos muy contaminantes y al ser arrojados en la vía pública son arrastrados al mar por arroyos y desagües pluviales.

Esta iniciativa busca promover hábitos sostenibles y generar conciencia ambiental, a la vez que demuestra que, para tener un medioambiente más limpio y amigable con la fauna marina, es de suma importancia la colaboración de todos los actores sociales.

El proyecto Destino Plástico Cero en el que se enmarca esta acción, tiene el objetivo de reducir el consumo de plásticos de un solo uso en los aeropuertos del país concesionados por AA2000, para diciembre del año 2025. Este proyecto está alineado a Naciones Unidas y cuenta con el apoyo del PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente).

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas