martes, octubre 21, 2025

Promueven el derecho de las infancias a gozar de la crianza compartida

Cuidados inmensos es la consigna de una campaña que llevan adelante UNICEF y Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas (ATA)

UNICEF y la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) lanzaron la campaña Cuidados inmensos para visibilizar el derecho de chicas y chicos a recibir cuidados de calidad por parte de sus familias, cuidadoras y cuidadores e incentivar una crianza compartida entre mujeres y varones.

La campaña une a 23 canales abiertos y privados de todo el país, que representan el 90% del encendido total nacional, entre los que se encuentran América, elnueve, eltrece y Telefe. Cuenta con el apoyo de artistas, deportistas y figuras de los canales que se suman a la campaña.

“Recibir cuidados de calidad, como el amor, el juego y la protección, es un derecho fundamental de las chicas y los chicos”, afirma Carolina Aulicino, Oficial de Políticas Sociales de UNICEF Argentina. “Los cuidados adecuados, que generan beneficios a toda la sociedad, especialmente a niñas, niños y adolescentes, deben distribuirse de forma equitativa y proporcionada entre varones, mujeres y todos los actores del cuidado: el Estado, el mercado y las familias”, explicó.

El valor del cuidado

El spot principal de la iniciativa destaca el valor de los cuidados a través de situaciones cotidianas y pone en valor los pequeños gestos que pueden ser vistos como intrascendentes, pero que resultan muy significativos en el desarrollo emocional de chicas y chicos. Y visibiliza la necesidad de que las personas a cargo de las crianzas cuenten con el tiempo necesario para poder estar presentes en esos momentos.

“Propiciar cuidados afectuosos y respetuosos también les permitirá asumirse como personas valiosas que luego podrán replicar esas actitudes hacia otras personas. Al difundir la importancia de estos cuidados a través de nuestras pantallas, buscamos generar mayor conciencia sobre estos pequeños grandes gestos y nos invita a repensar sobre la relevancia de compartir estos momentos con los chicos y chicas”, expresó Eugenio Sosa Mendoza, Presidente de ATA.

Derechos en juego

Según datos de la Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes de UNICEF (MICS 2019-2020), en el 71% de los casos, las chicas y chicos de 2 a 4 años participaron de al menos cuatro actividades de cuidado, como leer cuentos, cantar canciones y jugar con sus madres; en contrapartida, en el caso de los padres su participación desciende al 24%. En promedio, el número de actividades que los varones realizan con sus hijas e hijos es la mitad que las mujeres: 2 versus 4.4, respectivamente.

Por otra parte, según la séptima encuesta de UNICEF en hogares con niñas, niños y adolescentes (2023), en el 16% de los hogares, las chicas y los chicos reciben cuidados inadecuados: cuando los adultos están fuera de la casa, se quedan solos o al cuidado de una hermana o hermanos menor de 18 años. Y si se toman los resultados de la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo (INDEC, 2021), el 10% de las chicas de 16 y 17 años que realizan tareas de cuidados le dedican más de cinco horas diarias, lo que afecta su derecho a la educación y el ocio y asumen responsabilidades que no son propias de su edad.

Para más información sobre la campaña

Para descarga de imágenes para prensa: link

 

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas