Por cada paquete de cebada perlada vendido, cervecería Quilmes aportará otra unidad a comedores comunitarios y OSC que forman parte de la Red Valor, su plataforma de impacto social.
En el marco de la red Valor, una iniciativa de Inversión Social Privada que lleva adelante Cervecería y Maltería Quilmes, la empresa anunció que comercializará la cebada Gauchada como “producto social”. Y donará parte de la producción a organizaciones sociales que integran la red que apunta a reducir la inequidad social y generar impacto económico, ambiental y social en beneficio de las comunidades.
La cebada perlada es un alimento de alto valor nutricional y de fácil preparación, fuente de fibra y proteína vegetal, que también puede ser utilizado en las comidas y se adapta a diferentes recetas. Argentina es líder en la producción de cebada, este grano representa el 30% del territorio sembrado en el país.
A través de esta iniciativa, desde CMQ buscan promover el consumo de un alimento que además es producido con un modelo sustentable: esta cebada es cultivada utilizando prácticas de agricultura regenerativa. En ese sentido, promueven estas buenas prácticas agropecuarias apoyando a 23 productores en 570 hectáreas en la provincia de Buenos Aires.
Inequidad alimentaria
Desde Quilmes explicaron que la decisión de encarar este programa se alinea con la necesidad de reducir la inequidad alimentaria que afecta a 1 de cada 5 hogares, lo que representa que el 20% de los hogares registre algún riesgo de malnutrición.
“Argentina es una de las economías más grandes de América Latina con abundantes recursos naturales, un enorme potencial en energías y líder en producción de alimentos. Sin embargo, 10,6 millones de personas viven en situación de pobreza y sufren inseguridad alimentaria.
A través de Valor, buscamos contribuir a un desarrollo sustentable para promover la prosperidad compartida”, señaló Vanesa Vázquez, Gerenta de Crecimiento Inclusivo y Sustentabilidad de CMQ
Para concretar las entregas de cebada a las OSC que serán beneficiadas, desde Quilmes articulan con Nilus, un negocio social que desarrolla tecnología para impulsar la economía colaborativa, la organización de grupos de compra comunitaria, y el rescate de productos en riesgo de desperdicio. Además, junto a nutricionistas de Nilus, CMQ capacitará en nutrición y cocina a referentes de las organizaciones de la sociedad civil para acercarles formas de aprovechar y cocinar la cebada.
Con la compra de Gauchada se conjugan tres propósitos: conocer los beneficios de la cebada para incorporar a las comidas, contribuir al proyecto social de reducir la inseguridad alimentaria, y colaborar con la regeneración de los suelos mediante el consumo de productos de agricultura regenerativa para detener el cambio climático. El producto se puede encontrar en www.cebada gauchada.com.ar.