Por Fátima Cheade
Con 54 años, Ana María Luengo logró vivir de su emprendimiento gastronómico en Villa Oculta. Gabriel Katz, con 67, se reinsertó en el mercado laboral como gerente comercial de una empresa y va feliz todos los días a la oficina; mientras que Alfredo Pinkus, de 66, trabaja en tecnología, contento, desde su casa.
Estas son solo algunas de las miles de personas que participan de las capacitaciones que ofrece Diagonal, una asociación civil que desde 2001 trabaja en empleabilidad y que, en los últimos años, decidió enfocarse en los +50, la llamada generación plateada, con el firme propósito de acompañarlos en su camino de reconversión en el mercado laboral. ¿Cómo? A través de talleres, programas, capacitaciones y un asistente de Inteligencia Artificial (IA) que se llama Diagui
¿Qué querés ser cuando seas grande? La nueva longevidad impuso esta pregunta, solo que esta vez no son niños sus destinatarios; es una generación que no solamente ha decidido dejar ver sus canas y lucirlas como un símbolo, sino que se desafía pensando en qué es lo que quiere hacer de ahora en más, y cómo quiere hacerlo.
“Las personas +50 saben que no están obligadas a seguir haciendo lo que hacían. Son conscientes de que pueden hacer otra cosa. Un mundo de oportunidades se abre más allá de los 50, incluso de los 60, y ahí estamos para acompañar a las personas para que puedan acceder a ellas, y también a las empresas para que, no solo las tengan en cuenta al momento de buscar personal, sino que puedan mirar con otros ojos a los talentos +50 que ya tienen trabajando”, dice en una entrevista con Intersección Mariana De Fazio, directora ejecutiva de Diagonal Asociación Civil, una organización que nació dándole el nombre a un diario impreso que se repartía en el subte con ofertas de trabajo, en el contexto de la crisis de 2001.
Con la llegada de la digitalización, Diagonal también se reconvirtió. Desde hace unos años, ha puesto el foco en la capacitación tecnológica para que los +50 tengan las mismas oportunidades que las generaciones más jóvenes a la hora de aplicar a un puesto laboral o, incluso, al proyectar un emprendimiento.
“Si bien nuestros programas y talleres son variados, tienen dos grandes abordajes: las habilidades socio emocionales y lo más específico y técnico, es decir las herramientas concretas con las que debe contar una persona +50 que hoy busca reinsertarse en el mundo laboral, como UX Userexperience y BI BussinessIntelligence. Además, se brindan charlas de educación financiera y de emprendedurismo”.
Todas estas capacitaciones son gratuitas para la comunidad, gracias al financiamiento que reciben de empresas. En septiembre, dos de estos cursos tuvieron al Banco Santander y al Banco Hipotecario como sponsors.
Diagui, un hito
A los talleres que ofrecen en materia de tecnología, se sumó recientemente la capacitación en Inteligencia Artificial (IA), en la que se introduce a los +50 en los alcances de esta nueva herramienta digital para la vida laboral. Para esto, tienen un referente concreto, que ellos mismos desarrollaron.
Se trata de Diagui, una IA que acompaña a las personas +50 en su camino de reinvención, para que puedan armar un plan de acción para su reconversión, con tips a los que recurrir y páginas a las que consultar. Su creador fue, precisamente, un ingeniero +60 que es parte de Diagonal: Luis Aragón, ex director de Recursos Humanos en el Banco Santander que, dice, va por su “octava reconversión”.
“El valor agregado de Diagui es que se desarrolló con los 24 años de experiencia de Diagonal y de todos los profesionales de la organización”, enfatiza De Fazio, y agrega que “a cuatro meses de su lanzamiento, ya hay 2.000 personas interactuando en Diagui”.
Longevidad positiva
Todos los programas que llevan adelante desde Diagonal fueron creados en función del cambio cultural que representa la generación plateada, de la resignificación de la vejez y de una nueva longevidad positiva.
“Hoy, la jubilación no es un objetivo al que llegar y esto es un nuevo paradigma cultural. Las personas +60 apuestan a seguir trabajando y, en ese camino, se encuentran con limitaciones y prejuicios.
El edadismo es una nueva forma de discriminación, transversal a todas las demás, y está afectando, incluso, a quienes aún no han cumplido los 45 años. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el edadismo es la tercera causa de discriminación laboral en el mundo”, afirma la directora ejecutiva de esta asociación.
Conscientes de que no solamente es necesario capacitar a las personas para reducir la brecha tecnológica, la organización también trabaja con las empresas, para que no tengan una mirada sesgada en la búsqueda de personal. Lo hace a través de talleres en los que se busca sensibilizar a sus líderes, especialmente los del área de Recursos Humanos, respecto a la importancia de la diversidad y del trabajo intergeneracional, sin discriminación por edad. “Actualmente, hay 4 generaciones conviviendo en el mundo del trabajo, y esto representa un gran desafío y también genera mucha riqueza”, reflexiona De Fazio.
La incorporación en empresas del talento Silver suma beneficios en la misma medida que aleja prejuicios. “Su presencia en equipos de trabajo no solo fomenta el intercambio de conocimientos intergeneracional, poniendo su experiencia al servicio de la innovación tecnológica, sino que fomenta la conformación de equipos más diversos, completos y preparados para los desafíos del mañana”, subraya.
En esta línea, un informe, elaborado en colaboración entre Great Place ToWork®, Bumeran y Diagonal, señala que incorporar talento Silver no es solo una cuestión de diversidad.
“Los equipos multigeneracionales, en los que las personas mayores cumplen un rol clave, fomentan el intercambio de conocimientos, la innovación y la resiliencia organizacional. La conclusión es contundente, contratar talento senior no es altruismo: es construir equipos más diversos, completos y preparados para los desafíos del mañana”, dice el informe.
La plataforma de búsqueda de trabajo Bumeran también impulsa a las empresas a que contraten personas +50, pidiéndoles que cuando publiquen sus avisos no incluyan límite de edad, ni tampoco por sexo. En tanto, Mercer, una consultora del mundo laboral, hace su parte al sugerir a las empresas que cuando evalúen la oferta de compensaciones y beneficios que brindarán a sus empleados, lo hagan también pensando en el segmento +50.
En Diagonal saben que la revolución no es tecnológica ni etaria: es cultural. La IA al servicio de los +50 demuestra que el talento no caduca, se reinventa. Y que el futuro del trabajo, no se mide en años, sino en capacidades. Y que ahí están ellos para acompañarlos.
Para acceder a más información sobre estas herramientas, ingresar aquí
Certificaciones de Impacto Silver
En el marco del Silver Economy Forum, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reafirmó su compromiso con la promoción de la economía plateada. El 25 de septiembre se entregaron las Certificaciones de Impacto Silver – Sello Plateado, un reconocimiento destinado a organizaciones que promueven la diversidad generacional e impulsan políticas, productos y servicios para el segmento de personas mayores de 50 años.
Las primeras distinciones fueron otorgadas a:
- Dow Argentina – Categoría Constructor Silver
- Movistar Argentina – Categoría Constructor Silver
- ManpowerGroup Argentina – Categoría Constructor Silver
- Banco Macro – Categoría Constructor Silver
- Banco COMAFI – Categoría Constructor Silver
- Accenture Argentina – Categoría Líder Silver
Esta certificación busca generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas mayores, al tiempo que fomenta el desarrollo económico y contribuye a posicionar a Buenos Aires como referente regional en la economía plateada.