Seguridad, crisis climática, femicidios e incluso la deuda con el FMI (Fondo Monetario Internacional) son algunos de los ejes vinculados a derechos fundamentales que Amnistía Internacional propuso a los candidatos presidenciales que incorporen en los debates que se realizarán el 1 y el 8 de octubre, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y en la Facultad de Ciencias Sociales y Derechos de la Universidad de Buenos Aires, respectivamente. “Celebramos la importancia de que el debate se realice con un formato de preguntas que contribuya a que los candidatos tomen posición y fundamenten cómo llevaran a cabo sus propuestas, garantizando la protección y promoción de derechos humanos.
|
Preguntas para todos A través de una carta enviada a la Cámara Nacional Electoral (CNE), Amnistía Internacional elevó un documento con información y las siguientes preguntas para que puedan ser respondidas por los candidatos Javier Milei (LLA), Patricia Bullrich (JxC), Sergio Massa (UP), Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país), Myriam Bregman (Frente de Izquierda):
|
Compromiso público A fines de julio, Amnistía Internacional había enviado a los candidatos y precandidatos una carta compromiso compartiendo las prioridades de derechos humanos que deben guiar las políticas públicas. La carta incluía estos compromisos: Un debate plural, transparente, riguroso y no violento Garantizar que la política económica esté en línea con la máxima satisfacción de derechos Implementar políticas de seguridad respetuosas de los derechos humanos Garantizar el derecho a la libertad de expresión y reunión, en el contexto de las manifestaciones sociales y la rendición de cuentas Garantizar políticas igualitarias y de acceso a derechos para personas migrantes y refugiadas Políticas efectivas para combatir la crisis climática Respeto, protección y cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios. Cumplir con el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia Amnistía Internacional subraya la importancia de que los derechos se encuentren en el centro de las políticas de cara a la próxima gestión de gobierno y espera que los aportes brindados puedan ser incorporados en los debates presidenciales 2023 con el objeto de que los candidatos brinden información sustantiva sobre sus programas de gobierno. |
|
Información complementaria:
|