El documento permite recorrer la estrategia desarrollada en el marco de su compromiso con la gestión de una banca responsable.
“El informe es una hoja de ruta que guía nuestras acciones con el objetivo de impulsar el progreso de la comunidad, la inclusión y educación financiera, la diversidad, el arte y nuestras iniciativas para reducir el impacto ambiental”, explica Celeste Ibañez, Head Banca Responsable/ESG & Gobierno Interno.
Algunas de las principales conclusiones son:
- Las Finanzas verdes y la financiación a clientes y a proyectos de tecnologías bajas en carbono y de reciclaje surgen como las mayores expectativas.
- La Experiencia y satisfacción del cliente sigue siendo la temática más priorizada por su impacto interno y externo.
- Diversidad e inclusión se encuentra ahora entre los temas cruciales.
- La Digitalización e innovación, el “compromiso con la ética” y la integridad”, y la “ciberseguridad y protección de datos” continúan siendo temas cruciales.
- La Gestión integral de riesgos, que contempla todas las variables ASG, aumenta su importancia y se posiciona ahora como un tema crucial.
“Comprender la escena actual, ligada a los riesgos climáticos y medio ambientales, y percibir las dificultades globales de la próxima década nos invita a reflexionar sobre el rol que tenemos, no solo en cuanto a los impactos de los que somos parte, sino especialmente en la construcción de valor para toda la sociedad”, señaló Enrique Cristofani, presidente de Santander Argentina.
En tanto, Alejandro Butti, CEO y Country Head de Santander Argentina, comentó: “Hoy somos una plataforma de servicios financieros a través de la cual buscamos brindar una experiencia cada vez más simple y enfocada en la necesidad de clientes. Esto nos permite llegar a distintos segmentos con distintas necesidades. Estamos convencidos de que el rumbo que debemos tomar es el del crecimiento sostenible»
El Informe Integrado 2022 fue elaborado bajo las recomendaciones del International Integrated Reporting Council, los estándares de la Global Reporting Initiative y el marco de las Normas Internacionales de Información Financiera, con el compromiso de potenciar el desarrollo sustentable del país y la Agenda Global 2030 de Naciones Unidas. Con este formato, Santander afirma su compromiso con la transparencia y la ética a la hora de rendir cuentas.
Inclusión social
En materia de inclusión social, repasa la presencia de Santander en comunidades no bancarizadas, brindando oportunidades de integración y crecimiento a través de las Sucursales de Integración Social, impulsando iniciativas que promuevan emprendimientos, empleabilidad y formación en oficios, y acompañando en la toma de decisiones responsables e informadas a través de iniciativas de educación financiera.
En tanto, las iniciativas de Fundación Santander que aparecen son otra muestra de su impulso por la transformación social y reflejo del arte como agente de cambio. También pueden encontrarse las iniciativas de finanzas verdes, donde el banco acompaña a sus clientes en la transición hacia una economía de energías renovables, al mismo tiempo que mide, compensa y mitiga su impacto en el ambiente.
Aquí el Reporte completo
Banca Responsable en Argentina
Durante 2022, más de 225 mil personas recibieron el apoyo de Santander, a través de diversos programas enfocados en la comunidad.
Impulsaron 74 emprendimientos de impacto social y ambiental Comprometidos, impulsando el consumo responsable y el emprendedurismo.
El banco alcanzó la categoría de neutralidad en carbono. Además implementaron programas de reducción, vinculados a eficiencia energética y alianzas ambientales.
Implementaron las Sucursales Sustentables, donde se aplica tecnología sostenible a través del uso de energía solar y un sistema de ahorro energético.
Implementaron 12 bonos verdes, sustentables y vinculados a la sostenibilidad, y lideraron la colocación del primer bono verde emitido por un municipio argentino en Córdoba.
Más información sobre Compromiso Santander