jueves, abril 17, 2025

Organizan una Jornada de voluntariado en el Día de la Tierra

EL objetivo es armar kits de libros para distribuir entre 10 escuelas rurales de diferentes regiones que además plantarán árboles nativos como cierre de la actividad pedagógica

Dirigido a adultos, jóvenes y niños (acompañados por sus padres o tutores)

Martes 22 de abril de 16 a 19 hs.
Lugar: Carlos Francisco Melo 650, Vicente López, Bs. As.

¿Qué vamos a hacer para celebrar el Día de la Tierra?
Primero de todo; ¡Pasarlo genial! El objetivo es divertirnos mientras nos reunimos para decorar e intervenir artísticamente las tapas de los libros y preparar tarjetas dedicadas a los alumnos y docentes. Luego armaremos cajas y paquetes para llevar a escuelas rurales de lugares remotos de Argentina. Además, gracias
a la colaboración de La Vicente López tendremos algo rico para compartir mientras ayudamos. Y sortearemos un fabuloso premio sorpresa.

¿Cuál es la meta?
Armar 10 kits con al menos 20 a 25 libros cada uno. De ese modo podremos fortalecer el programa ¡Que los libros vuelvan al bosque! en unas 10 escuelas rurales de diferentes regiones… y cada comunidad educativa plantará árboles nativos como cierre de la actividad pedagógica.

¿Qué impacto tendrá ello?
En Argentina, según las pruebas regionales UNESCO, el 63.7% de los alumnos en tercer grado están por debajo de los niveles mínimos de comprensión lectora. En los sectores más vulnerables, seis de cada 10 alumnos se ubican en el nivel más bajo de aprendizaje. Sólo 4 de cada 10 alumnos universitarios entienden lo que leen. Incluso muchos alumnos de escuelas rurales no logran finalizar sus estudios secundarios.

Otras formas para ayudar
1. Unite de la Red Comunidades Rurales mediante un aporte mensual a la medida de tus posibilidades. De esa forma podemos emprender éste y muchos otros proyectos y programas vinculados con la educación, el cuidado del ambiente y el desarrollo comunitario en las escuelas y comunidades que con mayor urgencia lo precisan. Elegí cómo y cuánto aportar en este link y comenzá a transformar la realidad desde la Antártida hasta Jujuy o Misiones.
2. Organizá o promové jornadas de voluntariado como ésta. Puede ser en tu casa, en escuelas, en organizaciones o empresas…
3. Llevá kits del programa a escuelas rurales. Las que vos conozcas o con las que podamos contactarte.
4. Difundí la iniciativa en redes sociales u otros medios de comunicación. Podés compartirla con amigos, periodistas, líderes de opinión y otros referentes.

Para más información u otras consultas podés escribirnos a red@comunidadesrurales.org

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas