Facilitar el acceso al servicio de gas natural a organizaciones de la sociedad civil, realizando o mejorando instalaciones internas de gas es el objetivo que del programa Instalaciones Solidarias, que lleva adelante Metrogas y que ya alcanzó a 28 organizaciones beneficiadas en 6 años.
Para implementar el programa la compañía realza análisis de cada proyecto técnico, la contratación y seguimiento de la obra civil, el acompañamiento de los aspectos comerciales y administrativos, y el alta de servicio.
Por otra parte, esas obras incluyen la revisión y control de todos los artefactos o incluso de la reposición total de los que tienen en funcionamiento y sensibilizando sobre la importancia de su mantención regular como medida preventiva de accidentes por monóxido de carbono.
“Este programa nos llena de orgullo, porque sabemos de la transformación que tiene el trabajo diario que realizan a partir de contar con gas natural”, explica Alejandro Di Lazzaro, director de Comunicación y Asuntos Corporativos de MetroGAS y agrega: “Las organizaciones atendidas presentan una diversidad de alcance social, desde la inclusión, el empleo y la educación hasta la contención de niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores».
5100 familias
La iniciativa Instalaciones Solidarias se implementa desde hace seis años y benefició a más de 5.100 familias. Durante 2023 se realizaron 8 instalaciones internas completas, compra de cocinas, termotanques, calefactores, instalación de agua caliente y mejora de cocinas y hornos en Centro Cultural Manitos Garabato, Comedor Sagrada Familia, Rincón de Amistad,
Solidaria Club de la Virgen, Comedor del Niño San Agustín, Parroquia Santa Clara de Asís, Casa de la Mujer y Comedor Maternal San Agustín.
«Hace un tiempo, la idea de cocinar con gas era algo impensado para nosotros. Ahora, contamos con una cocina que nos permite brindar desayunos, almuerzos y meriendas”, detalla Miguel Mumbath, responsable del Centro Cultural Manitos Garabatos, al que asisten 230 chicos todos los días.
Y amplía que el contar con gas natural les permitió variar el tipo de alimentación, optando por una más saludable: “Esto era algo que siempre quisimos hacer, pero que antes resultaba imposible debido a restricciones presupuestarias”, enfatiza.
Esta iniciativa forma parte de la política de ESG de MetroGAS, orientada a participar de esta red de organizaciones que trabajan en conjunto para fortalecer el sistema de reciclado, el consumo responsable, y la implementación de buenas prácticas ambientales.
Dónde inscribirse
La postulación está abierta para todas las organizaciones de Ciudad de Buenos Aires y los 11 partidos del área de concesión de MetroGAS y la selección se realiza siguiendo criterios ajustados disponibles a los que se puede acceder aquí