domingo, octubre 19, 2025

Crean un banco de bicicletas en el Impenetrable chaqueño

En articulación con otras organizaciones, Voy en Bici donó 30 rodados para que los adolescentes puedan ir a la escuela. La ONG ya lleva donado un millar de bicicletas en distintos puntos del país

Por Andrea Vulcano

En Las Hacheras, Chaco, la solidaridad es un hilo que enlaza posibilidades. Como si de esa milagrosa y silenciosa trama emergiera la chance de una oportunidad frente al olvido.

La Higuera es una ONG rosarina que, desde hace años, realiza ahí un inmenso trabajo territorial focalizado en lo que es su ADN: la atención de la salud. Por eso, instaló allí la llamada Casa de la Salud Rural, un predio de 30 hectáreas, donde se alojan médicos y otros profesionales de la salud que asisten a familias de más de 34 parajes.

La zona es la del Impenetrable chaqueño, donde la extrema vulnerabilidad social dificulta incluso el acceso a servicios básicos. En ese escenario, la escuela es mucho más que educación: es contención, alimento y futuro.

Sin embargo, al ritmo que se multiplican los roles que cumplen las aulas, se multiplican también los escollos para que los derechos se hagan efectivos. Aunque en este caso no se trata de alturas, ir a las aulas se hace cuesta arriba para muchos chicos, ya sea por distancia, por la falta de una red o, simplemente, por falta de medios.

En ese punto, dos organizaciones de la sociedad civil y una fundación se unieron para tender un puente y abrir así una posibilidad, una llave. Así fue que la ONG Voy en Bici, nacida en el contexto de la pandemia de coronavirus, allá por 2020, articuló con La Higuera y la Fundación Fortabat, y creó el mayor Banco de Bicicletas que donó hasta el momento, con un total de treinta rodados. 

Las oportunidades viajan en dos ruedas

 “¡Treinta bicis renovadas para los adolescentes de la Escuela Secundaria N°133 Anexo 559 en Las Hacheras, Chaco!”, anunciaron recientemente desde Voy en Bici y La Higuera a través de las redes sociales.

“Algunos chicos recorren más de cinco kilómetros para llegar a la escuela. Por eso, esto no es solo un banco de bicis: es una puerta a más oportunidades educativas y comunitarias”, subrayaron.

La ayuda no se quedó solo en la entrega de las bicicletas: la ONG brindó talleres de emparchado a los propios chicos, y entregó chalecos reflectivos y guantes de seguridad.

Prevenir la deserción

 Según el Observatorio de Argentinos por la Educación 2024, Chaco es una de las provincias con mayores problemáticas en cuanto a deserción escolar en escuelas rurales.

La vulnerabilidad socioeconómica, la necesidad de generar un ingreso y las distancias que separan a sus hogares de la escuela, atentan muchas veces contra la educación regular de la adolescencia.

El paraje Las Hacheras y zonas aledañas son apenas un mero reflejo de esa problemática estructural presente en un sinnúmero de localidades de la Argentina.

Un camino circular

“A través de una economía circular, reciclamos y reparamos bicicletas de segunda mano, donadas por particulares para luego entregarlas a los colectivos sociales de bajos ingresos”. Así describen su acción los integrantes de la ONG Voy en Bici.

“Creamos los primeros Bancos de Bicicletas de Argentina y Latinoamérica. Son lugares estratégicos dentro de comunidades, que sirven de refugio para las bicis recicladas y renovadas, dónde también se dan talleres para los jóvenes”, completan.

Desde su creación, en 2020, la organización lleva entregadas más de mil bicicletas en distintos puntos del país.

“Somos un proyecto de inclusión sustentable que brinda una solución al transporte y a la movilidad activa de las personas de bajos recursos. Buscamos que tengan acceso a un medio de locomoción útil, económico y sustentable, como lo es la bici. A su vez, promovemos la igualdad de oportunidades para que las personas puedan ir a sus escuelas y empleos”, cuenta Juan Cruz Gregorini, presidente de la ONG.

La rueda que permite hacer girar todas las que siguen es la donación de particulares, que ofrecen a Voy en Bici sus rodados viejos o en desuso, para su reciclaje y entrega en alguna zona atravesada por la vulnerabilidad socioeconómica.

 

Más información

Voy en Bici 

Acción en las Hacheras  

Las bicis llegaron al Gran Chaco

 

 

 

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas