Escuelas de distintas provincias accedieron a charlas sobre el ciclo de vida del aceite a través del Programa de Educación Ambiental de la campaña Reciclá tu Aceite.
A propósito de la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental -el 26 de enero- que se celebra internacionalmente con el fin de concientizar sobre el cuidado del planeta, la empresa DH-SH promueve una campaña para fomentar el reciclado del aceite usado. En esa línea, las escuelas ocupan un lugar central como espacio de construcción y compromiso.
El reciclaje toma protagonismo en este contexto: desde plásticos hasta cartones, vidrios y papeles, pueden reciclarse y convertirse en materia prima para otros procesos. Es el caso también, pero menos conocido, del aceite vegetal usado que se utiliza para cocinar.
Tan solo un litro de aceite usado de cocina puede contaminar hasta mil litros de agua e infertilizar la tierra. Por eso, la empresa DH-SH, con su campaña Reciclá tu Aceite, desarrolló en 2018 su Programa de Educación Ambiental que cobró especial relevancia los últimos años potenciado por el auge de la virtualidad.
“Gracias a la implementación de la modalidad virtual para nuestras capacitaciones, logramos llegar, en 2022, a más de 60 escuelas de todo el país con un alto compromiso por aprender y generar nuevos hábitos”, cuenta Antonella Druetta, responsable de Ambiente de DH-SH.
De residuo a biocombustible
La empresa, ubicada en la localidad de Capitán Bermúdez, con experiencia en logística y saneamiento de la industria aceitera, impulsa la campaña a través de la cual se dedica a la recolección y acondicionamiento del aceite usado de cocina. El residuo recolectado se convierte en materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación. La campaña tiene alcance a 15 provincias del país con la firma de convenios con municipios para la gestión de grandes generadores, la instalación de puntos verdes y la implementación de acciones con la comunidad y escuelas.
El Programa de Educación Ambiental, que consta de charlas virtuales sobre el ciclo de vida del aceite acompañado de material digital para trabajar en clase, ya llegó a más de dos mil estudiantes. La inscripción es libre y gratuita y ya está abierta para el ciclo 2023 a través del correo educacionambiental@dhsh.com.ar
Durante el 2022, DH-SH firmó 42 convenios lo que da un total de 70 municipios que ya se sumaron a la campaña. A su vez, la empresa cuenta con casi 300 puntos distribuidos en 7 provincias, muchos de los cuales están ubicados en escuelas.
Educar para cuidar
2146 estudiantes de seis provincias del país accedieron a las capacitaciones realizadas por la firma: Santa Fe, Entre Ríos, Salta, Corrientes, Mendoza y Buenos Aires. Del total, 455 pertenecieron al nivel primario y 1250 al nivel secundario; por su parte, 381 fueron docentes y 60 referentes municipales.
Las capacitaciones son virtuales y dictadas por profesionales de Ambiente, con el objetivo de concientizar pero también brindar herramientas para trabajar en clase, multiplicar el mensaje e incorporar nuevos hábitos tendientes a repensar nuestras formas de consumo, revalorizar nuestros recursos naturales y tomar responsabilidad y acción hacia el cuidado del planeta.
Más información: Reciclá tu aceite usado