domingo, octubre 19, 2025

Un programa educativo que concientiza sobre Seguridad en el Tránsito

El programa Pacto Vial de Honda Motor de Argentina está dirigido a jóvenes y adolescentes de 12 a 20 años con el fin de fortalecer la responsabilidad a la hora de interactuar en la vía pública

Honda finalizó la séptima edición de su programa educativo Pacto Vial, realizado entre agosto y diciembre de 2024, con el objetivo de promover buenas prácticas en la vía pública desde los distintos actores que hacen al tránsito: peatón, pasajero, conductor y/o acompañante.
Por otra parte, la compañía participó con una edición especial verano de Pacto Vial, para aprender jugando con niños de 5 a 12 años que asisten diariamente a la Colonia Municipal de Verano Artístico y Tecnológico de Campana.
Esa iniciativa alcanzó a 116 niños y 22 docentes, con 7 estaciones lúdico pedagógicas, algunas de ellas con agua, donde bajo un desafío específico los más pequeños aprendieron sobre la seguridad en el tránsito y cómo transitar de forma segura y responsable en la vía pública.
Conductas más respetuosas 

Pacto Vial busca sensibilizar y educar sobre la necesidad de impulsar conductas conscientes, responsables, respetuosas y solidarias en la vía pública para proteger la vida propia y la de los demás. Su implementación pedagógica contempla dos vías de abordaje: la educación digital y la presencial para promover un aprendizaje significativo tanto dentro como fuera del ámbito escolar.

El primer eje fue la cuenta de Instagram @pactovial mediante publicaciones semanales con consejos, desafíos y normas adaptados a las tendencias juveniles. Allí además se realizó el concurso Pacto Vial 7° Edición en donde se lograron más de 1.200.000 de impresiones con un alcance estimado de 1.000.000 de cuentas de 12 localidades.

En cuanto a las actividades presenciales se llevaron adelante durante el año 18, con 10 estaciones lúdico pedagógicas que alcanzaron a unos 2.500 jóvenes de 28 instituciones educativas. 
Cuatro pilares

El programa Pacto Vial trabaja sobre los 4 pilares de responsabilidad social de la compañía, siendo la Seguridad en el Tránsito el eje principal junto con Educación, Ambiente y Comunidad.

Los contenidos que se trabajaron son: responsabilidades y obligaciones como peatones, conductores y acompañantes de automóviles y motocicletas; señalética; documentación y elementos obligatorios antes de salir; cero alcohol y sustancias al volante; la no utilización de auriculares y celulares al conducir y/o transitar; la seguridad en el tránsito marítimo; y la movilidad sustentable. 

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas