lunes, noviembre 17, 2025

Alertan por el aumento de los desmontes en el norte del país

Greenpeace detectó que durante el primer semestre del año en el norte del país se deforestaron 59.557 hectáreas, un 15% más que en el mismo período de 2023

La situación en el norte del país por los desmontes, donde la mayoría son ilegales, volvió a alarmar a la población, tras la publicación del reporte sobre deforestación de Greenpeace.
Las imágenes satelitales tomadas por la organización ecologista demostraron que la situación más grave se da en Chaco y Santiago del Estero, Desde la ONG volvieron a reclamar la penalización de la destrucción de bosques.
Nos preocupa mucho este aumento de la deforestación, y que la mayoría sea ilegal. En Chaco todos los desmontes se hicieron violando la suspensión que dictó la justicia provincial a fines de 2020”,señaló Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace.
Equivalente a tres ciudades 
El relevamiento de la organización ecologista, realizado mediante la comparación de imágenes satelitales, estima que entre enero y junio de 2024 la deforestación en Chaco alcanzó las 21.148 hectáreas; en Santiago del Estero 21.047 hectáreas; en Formosa 7.162 hectáreas; y en Salta 4.200 hectáreas; en un total de 59.557 hectáreas, el equivalente a tres veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires.
Además, el reporte dejó a la vista que, la principal causa de la pérdida de bosques, es el avance de la frontera agropecuaria para ganadería y soja que se exporta en gran medida a Asia y Europa, sobre todo en la región del Gran Chaco, el segundo ecosistema forestal más grande del continente.
“La deforestación provoca cambio climático, desaparición de especies, inundaciones, sequías, desertificación, enfermedades, desalojos de indígenas y campesinos, y pérdida de alimentos, medicinas y maderas.
«Estamos ante una evidente emergencia climática y de biodiversidad que debería llevar a que los gobiernos actuaran en consecuencia, prohibiendo los desmontes, en lugar de promoverlos. Por otra parte, el sistema de multas no es suficiente contra la ilegalidad, por lo que la penalización se hace necesaria”, señaló Giardini.
Esta semana se cumplen cinco años del amparo presentado por Greenpeace ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra de las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta, y contra el Estado Nacional por permitir la destrucción del hábitat del yaguareté y violar lo establecido por la Ley de Bosques Nativos. En noviembre del año pasado el máximo tribunal declaró su competencia en la causa

 

 

 

 

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas