domingo, octubre 19, 2025

Andreani reportó su gestión, con foco en las personas y el Planeta

El informe señala como principales logros un ambiente inclusivo de trabajo, la circularidad en el tratamiento de insumos y residuos; el uso de combustibles alternativos y una fuerte inversión en tecnología para mejorar la experiencia del cliente como sus puntos principales.

El Grupo Logístico Andreani presentó su 14° Reporte de Sustentabilidad 2022. En esta edición, el foco estuvo puesto en «el cuidado y desarrollo de las personas y una fuerte inversión en tecnología que le permitió llegar con su servicio a 20 millones de domicilios en el año».

Con una inversión de 3957 millones de pesos en infraestructura, tecnología y rodados para
brindar un servicio más eficiente y con una flota de 3357 unidades, Andreani llevó a un 46% el total de vehículos que utilizan combustibles alternativos. Estas acciones, sumadas a iniciativas de eficiencia energética en almacenes y avances en la metodología de reporte de emisiones, significó una mejora en la calificación en la plataforma CDP (Carbon Disclosure Project), pasando de ¨D¨ a ¨C¨ (categoría Awareness).

Por otra parte, la compañía anunció que avanzó en los indicadores de género trazados
para el negocio. “A través de nuestra Política de Diversidad promovemos un cambio cultural para la incorporación de mujeres a la actividad logística. Acompañamos a los equipos internos en la preparación y capacitaciones necesarias para generar este cambio que requiere incorporar y retener el talento femenino, especialmente en el área de transporte y operaciones”, detalló Verónica Zampa, Gerenta de Comunicaciones y Sustentabilidad de Andreani, quien precisó que “actualmente, contamos con 239 mujeres transportistas, un 64 % más que en 2021, y el 40 % de los ingresos de 2022 correspondieron a mujeres”.

La empresa, que cuenta con más de 5.600 colaboradores y colaboradoras, durante el año pasado gestionó más de 600 mil kilos de envíos solidarios.

A la hora del balance, Zampa detalla: “Durante 2022 actualizamos nuestra Estrategia de sustentabilidad, para poner en el centro de la gestión nuestra Visión 2030, y los objetivos asumidos en relación con los impactos, riesgos y oportunidades que tiene nuestra gestión en el desarrollo sostenible”, y destacó que «reformulamos los temas relevantes planteados en 2020 para que estén alineados al estado actual de nuestro negocio y procesos”.

La Estrategia sistematiza los indicadores de impacto ASG (ambientales, sociales y de
gobernanza) que mejor responden a los compromisos asumidos y monitorean la gestión y el desempeño. Además, se seleccionaron 24 indicadores clave (KPIs) concretos con la intención de hacer un cambio cultural que contemple el seguimiento y la mejora continua en el accionar de la compañía en materia de sustentabilidad.

 

Lo que vendrá

Para 2023, el plan de acción de la compañía contempla:

-Renovar parte de su catálogo de packaging sustentable -camino que inició el año pasado con la introducción de su bolsa de e.commerce con 70% de plástico reciclado-

-Seguir mejorando los indicadores de Género

-Potenciar los programas sociales que tuvieron más de 35 mil beneficiarios durante 2022

-Invertir en nuevas tecnologías para reducir el impacto, principalmente en
la huella de carbono, e innovando en tecnología para su flota y capacitación en seguridad vial a sus transportistas para garantizar una movilidad más segura para las personas
y amigable con el ambiente.

  • Aquí se puede acceder al reporte completo. 
  • Otras notas de interés

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

    I agree to these terms.

    Las más leídas