Negocio responsable, la transformación social y una gestión ambiental comprometida con la ética y la integridad, como principios centrales son los ejes principales de la estrategia ESG de Laboratorios Bagó, en el marco de la presentación de su Reporte de Sustentabilidad.
Como parte de su plan de crecimiento organizacional 2030, la compañía dio cuenta de su primer Reporte de Sustentabilidad, elaborado de acuerdo a los estándares GRI (Global Reporting Initiative – Versión 2021) y a los desafíos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
“La industria farmacéutica es una de las de mayor inversión en la región y de gran impacto
en las comunidades” dijo Edgardo Vázquez, Gerente General de Laboratorios Bagó, quien precisó que «En la actualidad abastecemos de medicamentos a millones de personas en más de 50 países”.
Temas prioritarios
Los ejes definidos de la Estrategia de Sustentabilidad incluyen la
gestión transparente, el cumplimiento de regulaciones y legislación aplicable, con
especial atención en las relaciones con socios estratégicos, proveedores y clientes, con su
cadena de abastecimiento y una gestión de riesgos específica en lo que se refiere a la
calidad y seguridad de sus productos, definen nuestro negocio.
“Nuestra Estrategia de Sustentabilidad nos permite integrar las necesidades de los
diferentes públicos, alinear capacidades y plantear nuevos desafíos para potenciar nuestro
impacto positivo en la sociedad principalmente contribuyendo desde el ámbito de la salud”
dijo Hernán Da Cunha, Director de Relaciones Institucionales de Laboratorios Bagó.
Datos destacados
Negocio Responsable: Contempla el impacto sobre comunidades y sustentabilidad del
planeta. La compañía cuenta con:
● 4 unidades de negocio orientadas a las necesidades del mercado
● 60 millones de unidades producidas, lo que implica un crecimiento de más del 5%
versus el año anterior.
● $1.500 millones invertidos en tecnología y digitalización en plantas industriales,
en el marco de un proceso de transformación tecnológica.
● 1.484 proveedores, de los cuales 566 son proveedores de la comunidad local
(compras indirectas).
Transformación social. La empresa colaboró con grupos vulnerables de la
comunidad para transformar positivamente la realidad de las personas:
● + $96 millones en donaciones para potenciar el sector social en temas de salud,
educación, cultura e inclusión social (+400% Vs inversión 2021)
● +50 alianzas con Organizaciones de la Sociedad Civil
● Impacto: 1.500.000 personas beneficiadas
● 33.600 horas de capacitación (32 hs. de formación promedio por empleado)
● 224 Voluntarios Bagó, 926 horas donadas
Gestión ambiental Se potenciaron procesos más eficientes y responsables para el uso cuidadoso de los recursos y materiales:
● Agua: la industria farmacéutica la utiliza, con distintos grados de pureza (potable, purificada y de calidad inyectable), principalmente como materia prima y para las instancias de lavado en todo el proceso productivo. Se logró una reducción estimada del 21,4% en el agua requerida para producir cada unidad inyectable, que pasó de 0,61 a 0,48 litros.
● Energía: Reducción del 12,2% del consumo total de electricidad de las 3 plantas
industriales en 2022 (vs 2021). En el caso de Planta La Plata, con la incorporación de
nueva tecnología farmacéutica se logró mayor eficiencia energética con una reducción
del 15% de consumo energético en esta locación (equivalente a 1.248.048 KWh).
Para más información sobre la gestión sustentable de Laboratorios Bagó