lunes, octubre 20, 2025

Un premio que incentiva la presencia de las mujeres en la construcción

La ganadora recibirá una formación valorada en hasta USD 3500 y tendrá acceso a eventos de networking, ferias, congresos y exposiciones

Lanzan el premio Mujeres que Inspiran en la Construcción. Impulsando una industria más equitativa, como parte del Programa ConstruActoras. Se trata de una iniciativa de Holcim que propone conversar sobre la presencia y valoración del lugar de la mujer en el sector de la construcción, promoviendo la perspectiva de género.

Las candidatas a presentarse pueden ser profesionales, emprendedoras, científicas, técnicas, trabajadoras o estudiantes que residan en Argentina y tengan 21 años o más.

Además, las postulaciones pueden ser individuales o por nominación de terceros y se aceptan en cualquier etapa de la carrera, incluyendo estudiantes y mujeres sin cursos acreditados.

El proceso de postulación se llevará a cabo a través del sitio web de Holcim Argentina y las postulaciones estarán abiertas desde el 19 de agosto hasta el 20 de septiembre de 2024.

Mientras que, la selección será en dos etapas: votación pública para las cinco finalistas y, del 14 al 25 de octubre de 2024, un jurado compuesto por referentes de Equidad, la Academia, Asociaciones del Sector de la Construcción, Medios, y de Holcim Argentina elegirá a la ganadora, que se difundirá el 28 de octubre.

La ganadora del premio recibirá una formación valorada en hasta USD 3500, aplicable a estudios nacionales o en países limítrofes, y tendrá acceso a eventos de networking, ferias, congresos y exposiciones por un total de hasta USD 1500.

Desafíos y avances en la inclusión de mujeres en la construcción

Holcim Argentina, en colaboración con la consultora Youniversal realizaron una investigación en el sector de la construcción que evidencia la escasa presencia femenina en las obras, especialmente en roles que requieren formación especializada.

El estudio revela que las principales barreras que enfrentan las mujeres son la falta de coordinación entre el Estado, los sindicatos y las empresas, la predominancia masculina en los sindicatos, y los prejuicios persistentes. A pesar de esta situación, el 70% de los encuestados reconoce la importancia de la inclusión de género, y el 50% destaca iniciativas en este ámbito.

Eventos en Agenda

Más en Agenda

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leidas