domingo, octubre 19, 2025

La Fundación Sales: acción por la investigación para curar el cáncer

Por el Día del Investigador Científico que se celebra el 10 de abril en honor a Bernardo Houssay, la entidad recuerda que con el aporte de miles de donantes apoyan a tres equipos de científicos del Conicet

El 10 de abril se instituyó en la Argentina como el Día del Investigador Científico, en celebración del natalicio de Bernardo Houssay (1887-1971) quien fue fundador del CONICET y así sentó las bases para la formalización de la investigación científica en el país.

A lo largo de los años se logró que el CONICET adquiriera renombre internacional y el desempeño de sus científicos se ubicara entre los más destacados del mundo. Tal es así que, según el Banco Mundial, el país se encuentra primero en cantidad de investigadores en América Latina. Incluso supera en ese aspecto a economías importantes como México, Brasil, Uruguay o Chile.

Apoyo a la Ciencia

En ese marco, se destaca el convenio que llevan adelante Cáncer con Ciencia de Fundación SALES y el CONICET, que apoya a tres equipos de investigadores dedicados a desarrollar tratamientos innovadores para la cura del cáncer. Estos proyectos son posibles gracias al aporte de más de 150.000 donantes históricos.

El primer equipo, dirigido por el Dr. José Mordoh desde hace más de 30 años,ha desarrollado una vacuna terapéutica contra el melanoma que está aprobada por la ANMAT y en fase de producción.

El segundo, de la Dra. Claudia Lanari, centra sus investigaciones en cáncer de mama a partir del estudio de la incidencia de la progesterona, una de las hormonas femeninas, en esta patología.

El tercer grupo es el del Dr. Gabriel Rabinovich quien caracterizó la proteína Galectina-1, que interactúa entre el sistema inmunológico y las células cancerígenas produciendo la evasión o exacerbación-según el tipo de cáncer- del sistema inmune del paciente. Todas estas investigaciones son financiadas con los aportes de donantes individuales.

En los últimos años realizaron 34 publicaciones de sus trabajos en prestigiosos medios internacionales, compartiendo sus avances con la comunidad científica mundial. También dictaron 29 seminarios o conferencias comentando los avances observados. Además, han destinado más de 916 horas a la formación de becarios, es decir futuros investigadores que están dando sus primeros pasos.

Inversión en Investigación

A lo largo de una trayectoria de 46 años Fundación SALES acompañó a 139 científicos, adquirió 155 equipos especiales para la investigación, otorgó 139 becas de formación y financió  410 viajes al exterior para la formación en universidades.

Incluso, la constitución de la Fundación se debe a la construcción de un laboratorio para el premio Nobel, Luis Federico Leloir con una inversión de más de 10 millones de dólares. Laboratorio en el cual, actualmente, se desarrollan varias de las investigaciones.

Fundación SALES también financió la remodelación y equipamiento del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME). Todas estas acciones son posibles por la suma de voluntades individuales que permiten el avance y prestigio de los científicos argentinos.

Para más información FB: @cancerconciencia.argentina  IG: @cancerconciencia.arg/

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas