Con el lema “En camino hacia la igualdad, una mirada desde las infancias” la iniciativa promueve la eliminación de las desigualdades históricas de género y la movilización por romper con aquellos estereotipos vinculados a esta realidad.
En la infancia, niñas y niños están expuestos a estereotipos según los
roles de género que influyen en sus gustos, comportamientos y elecciones. Hay
investigaciones que avalan esta situación: a los seis años, las niñas ya se creen
menos brillantes que los varones y evitan sumar a las actividades presentadas
“para personas muy listas”, afirman los impulsores de la campaña.
Estas diferencias se acentúan en la adolescencia y con el paso de los años,
reflejándose a través de estadísticas preocupantes. En Argentina casi 3 millones de
mujeres trabajan en los sectores del cuidado. De ese total, 9 de cada 10, realizan
estas tareas sin remuneración y dedican el doble de tiempo que los varones.
Mujeres y empleo
Una realidad que reafirma la importancia de reducir la responsabilidad que recae en las
mujeres y que, a su vez, sobrecarga su jornada laboral repercutiendo en su camino
profesional. Además, ellas son quienes ganan, en promedio, un
28,1 % menos que los hombres, siendo la tasa de desocupación del 7,8 % para las
mujeres y del 6,1% para los varones. Un dato no menor, están más expuestas a
trabajos informales que vulneran sus derechos laborales.
A partir de este contexto, desde el Grupo SanCor Salud apuntan a apoyar proyectos de salud, educación y derechos humanos que superen las brechas de género y contribuyan a
promover la igualdad y, principalmente, la autonomía de las niñas.
Uno de ellos, el proyecto de padrinazgo que realiza desde su Fundación
acompañando a más de 644 alumnos y alumnas de todo el país en pos de
garantizar las oportunidades educativas y contribuir al desarrollo integral de las
infancias mediante programas que buscan mejorar su calidad de vida y garantizar su
bienestar.
Charlas virtuales y gratuitas
El Ciclo de Charlas virtuales y gratuitas que la Fundación SanCor Salud lleva adelante desde 2021 tiene como objetivo proporcionar herramientas y recursos en pos de fomentar crianzas más equitativas y responsables. Algunas de ellas estuvieron abocadas a la educación emocional, adolescencia, masculinidades, bullying, VIH y sexualidad,
violencia de género y la forma de construir respeto desde la infancia, así como
también el rol de la mujer en diversos ámbitos.