jueves, septiembre 25, 2025

 “La discriminación por edad en el trabajo nos atravesará a todos” 

En esta entrevista, Ana Corbelle, Directora Ejecutiva de Diagonal Asociación Civil analiza cómo se incluye a los mayores de 45 en el mudo laboral. El alcance de la campaña #Stopedadismo para concientizar sobre este tema

Diagonal Asociación Civil es una organización dedicada a acompañar a las empresas a trabajar en sus estrategias de diversidad e inclusión etaria. Tienen como premisa incentivar la puesta en valor y la importancia de generar equipos de trabajo multigeneracionales. Desde 2022 impulsan la campaña #StopEdadismo destinada a concientizar sobre la necesidad de superar los sesgos de edad y la discriminación hacia los adultos mayores.

En esta entrevista, la Directora Ejecutiva de Diagonal Asociación Civil, Ana Corbelle, analiza cuál es la situación que se registra en la Argentina en torno a la relación diversidad intergeneracional en el mundo del trabajo.

¿Cuáles son los principales desafíos a superar en la incorporación de Talento Senior en Argentina?

Los estereotipos y sesgos asociados a la edad. Mientras se piensa que el dinamismo, la actualización tecnológica, la adaptación a los cambios son patrimonio de la juventud; a las personas mayores de 40 años se las considera prejuiciosamente como rígidas, estructuradas, poco actualizadas, poco tolerantes a los cambios, poco permeables a ser lideradas por alguien más joven. Se las excluye de toda consideración de incorporación o desarrollo en los programas de talento de las empresas.

Esto confronta con la extensión de la esperanza de vida…

Las personas aún no toman conciencia de que con el aumento de la expectativa de vida, la vida laboral productiva se ha extendido entre 20 y 30 años. Y que la discriminación por edad en el mundo del trabajo es un fenómeno que nos atravesará a todos si no entendemos que el talento no tiene nada que ver con la edad. Es un tema que está comenzando a estar en la agenda, de la mano del surgimiento de la Economía Plateada y es por eso también que hasta ahora pocas empresas estaban poniendo el foco sobre esto.

¿Pueden citar otros países donde esté más extendida esta cultura?

Es difícil hablar de resultados, pero sí sabemos que en España hay un gran movimiento para visibilizar esta temática y distintas organizaciones vienen poniendo el foco sobre esto. Una de ellas es Generación SAVIA que ofrece múltiples actividades para las personas senior.  Y otro ejemplo es Estados Unidos, donde se está haciendo mucho hincapié en el valor de la experiencia y sabiduría que pueden aportar los seniors a las nuevas generaciones. Tienen distintos espacios para generar mentoreo y convivencia intergeneracional, o para desarrollar emprendimientos innovadores después de los 60 años.

¿En qué momento se encuentra la Argentina en relación a este tema?

En el año 2021 se aprobó una ley en CABA que establece que las ofertas de empleo “no podrán contener restricciones por motivos tales como edad, raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, género, estado civil, posición económica, condición social, caracteres físicos, discapacidad y cualquier otro dato que no fuera imprescindible para el trabajo que se ofrece”. Y aprobó el CV ciego sin edad, género ni dirección.  Si bien este fue un gran avance, aún muchas empresas desconocen esta normativa y otras no la respetan.

¿Hay otras alternativas para superar esto?

El trabajo requerido para erradicar el edadismo es profundo, ya que tiene que ver con un cambio de cultura y por supuesto, éstos son procesos que llevan tiempo. Afortunadamente, y con esta nueva agenda que impone la Economía Plateada y la nueva longevidad, muchas empresas están empezando a desarrollar estrategias de diversidad etaria, impulsando, entre otras acciones, el desarrollo de grupos de afinidad interesados en la temática de las generaciones, de las personas +45 (del tipo ERG, Employee Resource Group) y destinando recursos para comenzar a hacer un cambio. 

¿Por qué es recomendable que el sector privado invierta esfuerzos en integrar a los adultos en sus planteles?

Desde Diagonal sostenemos que el Talento No Tiene Edad. Es importante que las organizaciones conciban la diversidad generacional como un proceso que crea valor. Que logren advertir los beneficios que la misma les ofrece utilizando las diferencias y similitudes que aportan las personas de distintas edades como potencial e identificando qué mezcla de diversidad generacional puede darles una ventaja estratégica para cumplir los objetivos.

Es una tendencia que está creciendo a nivel global…

Distintas investigaciones estiman que la Economía Plateada es la tercera economía en términos de magnitud a nivel mundial, por lo que resulta sin dudas un mercado súper atractivo para conquistar.  Y en ese sentido, parecería natural buscar incluir a la generación plateada en los equipos que busquen aprovechar las oportunidades que esto ofrece.

#StopEdadismo

La Asociación Civil Diagonal es una de las organizaciones que forma parte del movimiento solidario de #StopEdadismo  cuyo fin es visibilizar y revertir la problemática edadista.

En base a la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término edadismo se define como “los estereotipos, los prejuicios y la discriminación contra las personas debido a su edad.” Es una de las tres formas de discriminación más importantes a nivel mundial, junto con el sexismo y el racismo.

A comienzos del 2022 se presentó la campaña “Plantémosle cara a la discriminación por edad. #StopEdadismo”, a través de la plataforma Change.org con el fin de concientizar sobre esta realidad. Hasta el momento esta campaña cuenta con 1.560 firmas y todos pueden sumarse aquí.

Los objetivos de #StopEdadismo son:

  • Sensibilizar sobre esta forma de discriminación que afecta especialmente a las personas mayores.
  • Desmitificar los estereotipos y concepciones negativas sobre los que se sustenta el edadismo
  • Evitar las representaciones peyorativas sobre la vejez, y fomentar una visión realista, diversa e inclusiva de ésta.
  • Eliminar del vocabulario términos y expresiones que tienen un componente edadista y paternalista.
  • Asumir la responsabilidad de construir unas formas de representación, consumo, relación e interacción igualitaria, sin perjuicio de la edad.
  • Fomentar el trabajo en red entre todos los actores sociales (entidades, empresas, administraciones, medios de comunicación e individuos), para que #StopEdadismo ponga fin a esta problemática social.

 

 

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas