El informe presentado por el BBVA dio cuenta de los resultados alcanzados en materia impacto social y ambiental. Así, en 2024, la compañía renovó su compromiso con el Protocolo de Finanzas Sostenibles del país, junto a otras 36 entidades financieras, y jugó un rol clave en la financiación de inversiones sostenibles, con un enfoque integral en cambio climático, capital natural y crecimiento inclusivo.
En el transcurso del año 2024, BBVA canalizó 805.148 millones de pesos en Banca Minorista, Banca Empresas, y Banca Corporativa y de Inversión (CIB). Entre las principales inversiones y líneas de financiamiento a proyectos sostenibles se ubicaron las energías renovables, agricultura sustentables, eficiencia energética, residuos y economía circular, vehículos eléctricos o híbridos, salud, educación, tecnologías limpias en energía e infraestructura.
“El crecimiento sostenido y el liderazgo de mercado ha sido uno de los elementos destacados de la última gestión. Con el esfuerzo y la estrategia implementada, BBVA alcanzó un resultado neto de 357.653 millones de pesos, con un ROE de 12,5% y un retorno sobre activos (ROA) del 2,5%», señaló Carmen Morillo Arroyo, directora de Finanzas en BBVA Argentina.
Por otra pate, en lo que respecta a la transformación digital, BBVA incorporó 559.290 nuevos clientes digitales y un 65,5% de participación sobre el total de clientes (3,7 millones de personas y empresas). En total, BBVA cuenta con 235 sucursales en todo el país, de las cuales 51 son digitales, y 6.289 colaboradores, un 5% más que el año anterior.
Inclusión financiera
En cuanto a la contribución social desde la inclusión financiera, la educación y el emprendedurismo, durante el año pasado implementó diversas iniciativas que generaron un impacto positivo en las comunidades. Su inversión social alcanzó los 577.445.044 pesos, con un alcance a más de 2,6 millones de personas.
Además de participar en el Protocolo de Finanzas Sostenibles de Argentina, la empresa presentó un estudio realizado conjuntamente con la Universidad Di Tella y la Fundación Junior Achievement, en el que se encuestó a más de 5.000 adolescentes acerca de temas financieros.
La Plataforma Digital de Educación Financiera, que ofrece talleres online para mejorar los conocimientos y competencias incrementó su alcance; a lo que se sumó la 18° edición del Programa de Educación Financiera para jóvenes -con más de 1.000 alumnos-, y la participación en programas de organizaciones sociales como Junior Achievement, Fundación Cimientos, Fundación River Plate, Racing Solidario, AMIA, entre otros.
Gestión ambiental
Además de la financiación de inversiones sostenibles, la lucha contra el cambio climático tuvo su protagonismo también al interior de BBVA. Las inversiones en materia ambiental alcanzaron los 691.250.276 pesos, con un presupuesto que se enfocó principalmente en la instalación de nuevos sistemas solares en los inmuebles y en la instalación de los primeros tótems de carga eléctrica vehicular para movilidad sostenible.
Se cumplieron con los indicadores principales del Plan Global de Ecoeficiencia 2020-2025. en energía renovable, con un 74,2 % del total del consumo energético, y la reducción de la huella de carbono, con un 68,3% menor desde 2019.
En tanto, en materia de gestión ambiental, BBVA amplió el alcance del Sistema de Gestión Ambiental certificado ISO 14001, incorporando 24 sucursales en Córdoba, Misiones, Río Negro y Neuquén. Así, alcanzó un total de 193 sucursales y 4 edificios certificados.
En cuanto a la norma ISO 50001, se sumaron cinco sucursales en Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, llevando el total a 24 sucursales y un edificio certificado.
El Reporte Integrado fue elaborado en conformidad con los Estándares GRI, el marco de referencia The International <IR> Framework del IFRS Foundation y el Estándar de Bancos Comerciales de Sustainability Accounting Standards Board (SASB).
Además, como cada año, en esta edición se puede identificar el vínculo de la entidad con dos iniciativas de Naciones Unidas: los 10 Principios del Pacto Global, a los que BBVA adhirió en 2019; y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), prioritarios para su gestión.
Para acceder al Informe Completo Link aquí