Con el objetivo de promover una alimentación más nutritiva y accesible, Banco de Alimentos Buenos Aires lanzó el programa Legumbres. Actualmente, en Argentina se producen 1 millón de toneladas de legumbres, de las cuales sólo se consumen 40.000 y el resto se exporta.
Si bien el promedio mundial de consumo son 8 kilos de legumbres por habitante por año, en ese mismo período en el país se consumen sólo 800 gramos por persona, según la FAO.
Motivado por el escaso consumo, esta iniciativa plantea un abordaje integral: distribución progresiva de legumbres, capacitaciones y talleres a comedores, organizaciones sociales y público general y alianzas con actores clave del sector productivo.
“La incorporación de legumbres en los menúes cotidianos representan una oportunidad concreta para mejorar el perfil nutricional de almuerzos y cenas. Aportan proteínas de
calidad, hierro, fibra, y otros nutrientes esenciales, y son una solución accesible y económica”, explicó Ivana González, nutricionista responsable del programa.
Largo plazo
Una encuesta realizada a fines de 2024 entre las organizaciones sociales con las que colabora Banco de Alimentos Buenos Aires arrojó que sólo el 37% incluye legumbres más de una vez por semana en sus comidas, cuando la recomendación de la OMS es consumirlas entre dos y cuatro veces por semana.
Además, surge como dato más relevante que la dificultad a la hora de incorporarlas se debe al desconocimiento de cómo prepararlas.
El programa Legumbres tiene una mirada a largo plazo. Si bien su misión es mejorar la nutrición de miles de personas del primer y segundo quintil del AMBA, también tiene como objetivo fundamental transformar hábitos de consumo, reducir barreras culturales asociadas a la preparación de legumbres, y facilitar su incorporación en la dieta diaria a través de herramientas prácticas, talleres de educación alimentaria y acompañamiento personalizado.
“Incorporar cambios sociales es un desafío importante que requiere tiempo y dedicación. Convocamos a nuevos aliados del sector agroindustrial para que se sumen a este cambio.
Este programa es una invitación a unir esfuerzos y trabajar en conjunto”, afirmó Fernando Uranga, director general del Banco de Alimentos Buenos Aires.
El programa Legumbres representa un paso hacia una transformación alimentaria profunda, sostenible y con un impacto real en las personas en situación de vulnerabilidad. Porque mejorar la nutrición va más allá de simplemente distribuir alimentos: se trata de sembrar conocimiento, eliminar obstáculos y, juntos, construir un país con menos hambre y más futuro, señalaron desde el BDA.