Como parte de su estrategia de ESG, Grupo SanCor Salud presentó su Reporte de Sustentabilidad actualizando los indicadores de sus impactos en materia social y ambiental, sobre la base de los ejes: Integridad, Servicio, Comunidad y Ambiente.
Entre las acciones desplegadas durante 2024 en materia ambiental se destacó un programa de reforestación que fue el resultado de una articulación público-privada con 40 municipios de distintos puntos del país.
Se trata de una iniciativa que incluyó acciones de reforestación que equivalieron a una superficie total de 2.300.000 m² verdes forestados en todo el país, con más de 8.500 árboles y más de 100 especies arbóreas.
“Si bien desde hace años veníamos trabajando en suprimir el uso de papel en toda la empresa, nos pareció importante gestionar también un padrinazgo verde”, explicó Nora Mosso, Gerente de Marketing SanCor Salud. Ése fue el puntapié inicial para contactar a los municipios de la mayoría de las provincias argentinas, a lo largo de un año.
A partir de allí, “les presentamos un proyecto para llevar forestación y elementos para generar espacios destinados al bienestar de las comunidades. Pusimos el foco en que la empresa deje un legado que trascienda la gestión, e implica el compromiso de ambos actores”, precisó Mosso.
El programa sigue su curso este año y las comunidades interesadas en articular con la compañía pueden contactarse a través de la web de la fundación SanCor Salud
Integrar variables
A la hora del balance de la gestión desplegada durante el último ejercicio y los desafíos que ven para adelante, la ejecutiva resaltó que en la compañía “Nos enfocamos en distintos ODS y nuestro gran desafío es condensar un programa donde podamos interrelacionar las variables Salud, Bienestar y Educación de calidad”.
En lo que hace al aspecto social, desde el Grupo de medicina privada confirmaron la política de alianzas con instituciones como ONU Mujeres, Pacto Global, Apaer, Unicef; y siguen apostando a la agenda de Género. “En estos 50 años estos valores han estado presentes. De las 2300 personas que trabajan en la compañía, el 67% de la planta son mujeres y somos 2300 personas”, detalló Mosso.
Ciclo de charlas
Este año se organizó una nueva edición del Ciclo de Charlas de acceso gratuito y on line del que participaron 8600 personas en 2024. El espacio está orientado a acompañar la Gestión de emociones y manejo del estrés y ya cuenta con más de 2 mil inscriptos este año.
Los temas que se abordarán en los próximos encuentros serán: El lado B de la salud Mental; Conectadas, Acompañar en el Mundo Digital; Amores Tóxicos, la violencia Invisible.
“La curva de seguidores crece a año a año. Hay una alta necesidad de estos temas”, afirmó Mosso y adelantó que este año reforzarán este programa sumando otro ciclo de charlas que en ese caso apuntarán a impactar en la comunidad inspirando a otros.
Voces reales
Como parte de su estrategia de impacto social, la compañía puso en marcha este año el programa “Historias detrás de la historia”, una serie de encuentros que se podrán seguir de forma presencial o vía streaming. A través de este proyecto, reconocidas personalidades contarán sus desafíos, aprendizajes, sus momentos de superación y transformación, que apuntan a inspirar a la comunidad.
Se trata de una serie de 8 encuentros de los que participarán “personas reconocidas que si bien atravesaron situaciones difíciles, pudieron generar nuevos nacimientos. La idea es difundir mensajes que construyan desde la resiliencia y la voluntad para extender la solidaridad hacia otros grupos”, amplió la ejecutiva.
La iniciativa apunta a involucrar a la comunidad en el apoyo a organizaciones sociales. Así, quienes asistan a las charlas abonarán un pago voluntario. Los fondos recaudados serán destinados a la Asociación Civil Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales APAER, en apoyo a la equidad en la educación argentina.
“En SanCor Salud, la meta está puesta en extender la salud y el bienestar integral a toda la Argentina. Con iniciativas como ésta y nuestra presencia federal buscamos dar lugar a voces reales, de esas que resuenan por dentro, y hacer masiva la invitación a mirarse desde otra perspectiva, a inspirarse y transformarse”, amplió Mosso.
Está prevista la participación Facundo Arana y Gabriela Arias Uriburu. También en este mes, pero en Córdoba, Mateo Salvatto y Eduardo Coco Oderigo compartirán sus historias de vida en la tercera edición del proyecto. Y por último, en agosto, Luciana Aymar y Sergio Expert cierran la edición 2025, en Rosario.
Finalmente, en Junio y como parte de su acción a favor de las Infancias, la empresa lanzará “la campaña Ayudar para nuestros más de 800 mil asociados. Los invitaremos a que hagan aporte voluntario a Unicef Argentina”. Ésta se suma a las que encararon este año para promover la Donación de órganos y de Sangre.
Para inscribirse o conocer más, se puede visitar este link.