martes, noviembre 4, 2025

Crean un sitio web para preservar las Áreas Costeras y Marinas Protegidas

Existen más de 60 áreas costeras protegidas en Argentina. A través del portal www.ampargentina.org, creado por WCS, la información sobre estos sitios se mantendrá actualizada para contribuir a su puesta en valor y gestión efectiva.

Fuente: Ampar Argentina

El portal sobre Áreas Costeras y Marinas Protegidas de Argentina (www.ampargentina.org) fue presentado por WCS Argentina en el marco del 5to Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC5) que se celebró del 3 al 9 de febrero en Vancouver, Canadá.

Allí se reunieron profesionales de áreas marinas protegidas (AMP) de todo el mundo para trazar el rumbo hacia la protección efectiva del 30% de los océanos para 2030, una de las metas recientemente acordadas en la COP15 como parte del nuevo Marco Mundial de Biodiversidad .

El sitio web representa un aporte para unificar y actualizar la información sobre las áreas costeras y marinas protegidas (ACMP) de Argentina, promoviendo su valoración y gestión efectiva. 

“El progreso para la conservación marina de nuestro país es significativo, pero es necesario trabajar para lograr una red efectiva, conectada y representativa de áreas costeras y marinas. Para eso, es clave avanzar en la implementación efectiva de las áreas existentes y planificar la creación de nuevas que complementen la representatividad ecológica del Mar Argentino y garanticen la protección de especies amenazadas”, señaló Valeria Falabella, Directora de Conservación Costero-Marina de WCS Argentina-

Trabajo colaborativo

La información sobre las ACMP se encuentra dispersa en muchos casos, haciendo que su acceso sea difícil para la ciudadanía general o actores involucrados. Organizaciones de la sociedad civil vienen recopilando información, con la ayuda de reconocidos expertos. En 2019, WCS Argentina comenzó a diseñar esta página -financiada por Liz Claiborne and Art Ortenberg Foundation- con la intención de generar un programa de colaboración de largo plazo junto a instituciones gubernamentales y civiles.

“La construcción y el uso de un sistema de información de buena calidad y fácil acceso pueden generar efectos positivos en el manejo de las áreas protegidas y en su valoración por distintos actores”, indicó Valeria Falabella, y agregó que “el conocimiento actualizado de cada área protegida es imprescindible para realizar un manejo adaptativo que busque cada vez mayor eficacia en el logro de los objetivos de conservación”.

Proteger la vida del Mar Argentino

El énfasis del sitio está puesto en la conservación de la biodiversidad costera marina considerando que las ACMP albergan grandes concentraciones de aves y mamíferos marinos y son áreas claves para el mantenimiento de la salud ecosistémica y la productividad del Mar Argentino, incluida la fauna ictícola.

“Muchas especies costeras y marinas son dinámicas, con muchas poblaciones de fauna altamente móviles dentro de un mismo ecosistema. Por eso, el sitio busca aportar a la coordinación del manejo de las ACMP bajo un enfoque ecosistémico, para mejorar así su efectividad”, explicó Guillermo Harris, Conservacionista Senior de WCS Argentina y uno de los impulsores del proyecto.

La iniciativa también contribuye al monitoreo de los valores de conservación de las áreas, incluyendo una sección de estadísticas y datos poblacionales de especies que habitan o visitan la costa y el Mar Argentino que servirán como “indicadores” de efectividad.

El sitio cuenta además con información sobre colonias a partir de la compilación de datos obtenidos de publicaciones científicas que describen la presencia o aportan información demográfica sobre colonias reproductivas o sitios de parada (alimentación o descanso) para varias especies emblemáticas de aves y mamíferos marinos, ubicadas dentro de los límites de las áreas protegidas de la costa argentina.

Para más información acceder aquí al sitio 

 

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas