domingo, octubre 19, 2025

Cáncer infantil: una campaña promueve la detección precoz

Una nueva campaña lanzada por la OPS, St. Jude Children’s Research Hospital y Childhood Cancer International busca alertar a los adultos sobre los primeros signos de los cánceres más comunes en niños, niñas y adolescentes.

La campaña En tus manos, lanzada a propósito del Día Internacional del Cáncer Infantil (15 de febrero), pretende concienciar sobre los tipos más comunes de cáncer pediátrico, como la leucemia linfoblástica, el linfoma de Hodgkin y el retinoblastoma, entre otros. Algunos de los síntomas comunes son fatiga, hematomas inexplicables, bultos o hinchazón, pérdida de apetito, dolor de cabeza persistente, mareos y vómitos, y dolor óseo.

«En América Latina y el Caribe, cerca de 29.000 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer cada año», dijo el doctor Anselm Hennis, Director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS. «Si bien la tasa regional general de supervivencia del cáncer infantil es actualmente del 55%, esta varía significativamente de un país a otro».

En los países con más bajos ingresos de la región, los niños, niñas y adolescentes padecen tasas de supervivencia tan bajas como el 20%, mientras que los de los países con ingresos más altos se enfrentan a probabilidades de supervivencia muy diferentes, que llegan hasta el 80%. Esto se debe principalmente a retrasos en el diagnóstico, falta de atención especializada, acceso y disponibilidad limitados de medicamentos esenciales contra el cáncer y mortalidad evitable debida a infecciones.

«Aunque el cáncer infantil no puede prevenirse, la mayoría de estos cánceres pueden curarse si se detectan a tiempo», afirmó el doctor Hennis. «Proporcionar a los padres y cuidadores la información que necesitan para dar la voz de alarma es crucial para garantizar un diagnóstico a tiempo».

Impacto regional

En América Latina y el Caribe, uno de cada 360 niños y adolescentes es diagnosticado de cáncer cada año (29.000), pero menos de la mitad de los países de la región (46%) cuentan con una política nacional de detección precoz del cáncer, incluidos los cánceres infantiles.

Los tipos más frecuentes son la leucemia linfoblástica aguda, el linfoma de Burkitt, el linfoma de Hodgkin, el tumor de Wilms, el retinoblastoma y el glioma de bajo grado, que representan hasta el 60% de todos los cánceres infantiles.

«Los seis cánceres infantiles más comunes tienen características únicas, con signos y síntomas tempranos detectables, y son altamente curables con terapias probadas»,

señaló Marcela Zubieta, responsable de la red latinoamericana de Childhood Cancer International. «Por eso es tan vital hacer llegar la información a los padres a través de esta campaña».

El Día Internacional del Cáncer Infantil se celebra el 15 de febrero de cada año para concienciar sobre el cáncer infantil y apoyar a los niños, niñas y adolescentes con cáncer, a los supervivientes y a sus familias.

Acceder aquí para más información de la campaña

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas