En el marco de la campaña Juntos en todas, Coca-Cola compartió los resultados del estudio de Impacto Socioeconómico, realizado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL).
De acuerdo a ese informe, la compañía se posiciona como impulsora del desarrollo local de las comunidades, gracias a su extensa cadena de valor, que abarca desde productores de frutas hasta pequeños almaceneros.
Coca-Cola es uno de los principales compradores de jugos y derivados en el país, por un valor de USD260 millones y exporta el 80% de sus compras para abastecer la producción global.
“La Compañía Coca-Cola compra 37 mil toneladas de jugos y derivados de limones, naranjas, pomelos, manzanas, uvas, peras y duraznos que se producen en el norte argentino, Alto Valle y Cuyo. Nos enorgullece que las frutas cultivadas en Argentina tengan un rol tan importante en nuestras bebidas, local e internacionalmente y que estas economías regionales hayan adquirido tanta relevancia a lo largo del tiempo», destacó Abelardo Gudiño Morales, Gerente General de Coca-Cola Argentina y Uruguay.
Aliados por el campo
Como parte de las acciones que suman valor a la cadena de producción, la empresa lanzó la iniciativa Aliados por el campo. Está dirigida a productores primarios de naranjas de Entre Ríos y Corrientes, para que fortalezcan sus estándares productivos, ambientales y sociales, tomando como referencia el Protocolo de Certificación Farm Sustainability Assessment (FSA) en el marco del cumplimiento de los Principios para Agricultura Sustentable (PSA) de Coca-Cola.
Esta iniciativa se realiza junto a Cicla Sustentable, consultora nacional experta en agricultura regenerativa, junto a los proveedores de Litoral Citrus y en alianza con la start-up Kilimo para favorecer el ahorro de agua en el marco de la certificación FSA.
Kilimo es una plataforma que potencia y eficientiza las prácticas de riego. No requiere instalaciones en campo ni mantenimiento y permite el monitoreo de cultivos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Brinda recomendaciones de riego en base a pronósticos climáticos, IA, información satelital y de campo generando eficiencia en el uso del agua.
“Estamos decididos a seguir siendo un motor de desarrollo del país, y sabemos que el futuro depara grandes desafíos y oportunidades. Juntos, con el apoyo de todos los actores de la cadena, seguiremos innovando y generando valor, dejando un legado de excelencia y compromiso con Argentina” afirmó Pedro Massa, vicepresidente para el Cono Sur.
En el contexto latinoamericano, Argentina representa el tercer país más relevante para la compañía, luego de México y Brasil. El Sistema Coca-Cola (integrado por Coca-Cola Argentina y sus embotelladoras: Coca-Cola FEMSA, Coca-Cola Andina, Arca y Reginald Lee) junto a su cadena de valor en el país, aportan el 0.7% del PBI y emplea de manera directa, a alrededor de 15.300 personas, lo que representa 157 mil empleos indirectos.













