Este julio, Unplastify lanza una nueva edición del Desafío Julio Sin Plástico x Unplastify®, un programa gratuito de 21 días que invita a las personas a elegir un plástico de su rutina diaria y dejarlo atrás, con el objetivo de transformar los hábitos y activar un cambio colectivo frente a la crisis del plástico.
Bajo el lema 21 días con los ojos al mar, la campaña 2025 propone un recorrido de tres semanas con microdesafíos diarios, mensajes de inspiración, recursos prácticos y consignas compartidas por mail y redes sociales.
Cada acción individual formará parte de una gran historia colectiva.
Este año, además, Unplastify invita a su comunidad a documentar y compartir su experiencia: los contenidos publicados por los participantes en redes sociales serán parte de una historia colaborativa, una pieza audiovisual que reflejará cómo se vive la transición hacia una vida con menos plásticos descartables.
Quienes participen de la iniciativa serán invitados a una proyección exclusiva del documental Ojos al Mar, con la participación de Lulciana Gil (embajadora Unplastify), un viaje entre el arte, la ciencia y el activismo para repensar nuestro vínculo con el plástico y el mar. El evento, presencial y abierto a la comunidad, servirá como espacio de encuentro e inspiración para seguir ampliando la red de personas comprometidas con el cambio.
🗓️ El desafío comenzó oficialmente el 1° de julio de 2025 y ya cuenta con más de 20 organizaciones y empresas aliadas comprometidas en difundir, amplificar y ser parte de esta acción regional. Hasta el momento, más de 3.500 personas de 27 países han participado del desafío en ediciones anteriores.
“Este año queremos que más personas se animen a mirar distinto. Porque el cambio empieza cuando dejamos de ser espectadores y nos volvemos protagonistas.
Esta campaña busca amplificar esa energía: mostrar que no estamos solos y que otra manera de vincularnos con el plástico es posible.” — Juan Manuel Bruñol Silvani, coordinador de Comunidad de Unplastify
📈 Al finalizar el desafío, se publicarán los datos de impacto alcanzados: qué plásticos se lograron dejar atrás en la rutina diaria, cuántas personas participaron y cómo se construyó esta película comunitaria de cambio.
🌍 El Desafío Julio Sin Plástico está inspirado en la campaña global Plastic Free July y fue adaptado por Unplastify para el contexto hispanohablante, poniendo el foco en la prevención de residuos plásticos desde la raíz, a través de la educación, la creatividad y la acción colectiva. Más información: Unplastify
Julio sin plástico x Empresas B
En el marco de la campaña global #JulioSinPlástico, Sistema B Argentina junto a las Empresas B MERAKI, Unplastify, La Anónima y GEA Sustentable realizaron un evento para compartir soluciones locales desde el sector privado a esta problemática global.
El encuentro “#JulioSinPlástico x Empresas B” contó con la participación de más de 50 representantes de empresas argentinas de diferentes sectores, como consumo masivo, alimentos y bebidas, packaging y moda. En dos paneles de conversación, cuatro Empresas B locales compartieron sus experiencias en el camino de mejora continua hacia un uso y gestión más responsable del plástico.
Impulsado por Sistema B Argentina y Empresas B locales, el objetivo del encuentro empresario fue fomentar la reflexión e inspirar mediante el intercambio de soluciones reales para reducir, reutilizar y reciclar los residuos plásticos.
El primer panel, “Experiencias reales: promoviendo un uso eficiente, consciente y responsable del plástico”, tuvo como protagonistas a Natalia Bernasconi, Gerente de Sustentabilidad de La Anónima, y Marcos Aliaga, Director y Cofundador de MERAKI, y fue moderado por Marina Arias, Directora Ejecutiva de Sistema B Argentina.