Este material es un tipo de poliestireno modificado con polibutadieno para aumentar su resistencia al impacto, haciéndolo más duro pero también con mayor elasticidad y capacidad de absorción. Principalmente, se utiliza para pisos y otras superficies que requieren dureza, durabilidad y que no sean tan rígidos.
También es un material utilizado como componente para automóviles, juguetes, maquinillas de afeitar desechables, teclados y periféricos para el PC, artículos para el hogar, teléfonos, envases de productos lácteos, Impresión 3D, armas y/o accesorios de ese tipo.
El ciclo completo
Para la producción de este nuevo material la cooperativa interviene en cada eslabón de la cadena. Es así que primero recolecta los residuos, más tarde los separa, transforma y finalmente los vuelve a convertir en otro objeto reciclado.
“El alto impacto en este caso, ofrece una doble lectura: porque además de ser la nomenclatura de este tipo de plástico, alto impacto es el que producen las políticas y acciones como ésta, de reciclado, para disminuir el daño ambiental”, señaló Ramiro Martínez, presidente de la organización.
La cooperativa, que busca concientizar sobre el rol de cada ciudadano para el reciclado, el cuidado ambiental y la reducción de los basurales a cielo abierto, se encuentra trabajando en el desarrollo de un circuito comercial para este producto.
La fabricación se llevará adelante en su Polo Productivo Cooperativo, donde ya se ocupa de la elaboración de útiles escolares, composteras y mobiliario urbano, entre otros artículos, con diferentes materiales reciclables.
Creando Conciencia es una cooperativa de recuperadores urbanos (ex cartoneros), situada en el partido de Tigre, que se dedica a recolectar, separar, clasificar y reciclar residuos, con dos grandes objetivos, que son el cuidado ambiental y la reinserción laboral. Fue creada en 2006, frente a la preocupación de algunos vecinos por la disposición final de la basura y las condiciones precarias de trabajo de los cartoneros. Hoy, la cooperativa ya cuenta con 51 socios, contratos de recolección en varios barrios de Benavídez y Tigre y diferentes empresas.

                                    













