lunes, noviembre 17, 2025

Una alianza para impulsar una producción citrícola más sustentable

Un convenio de vinculación entre INTA y Coca-Cola Argentina permitió generar avances en sustentabilidad e innovación productiva

Con la participación de referentes de la producción, la industria y el ámbito técnico, se realizó en INTA Concordia la jornada Cítricos para industria, un espacio de intercambio que integró experiencias y aprendizajes del convenio de vinculación entre INTA y Coca-Cola Argentina, así como avances en sustentabilidad e innovación productiva.

El primer panel de la jornada abordó los desafíos y oportunidades en torno a la
sustentabilidad de la cadena, en el que se compartieron avances de productores de
Entre Rios y Corrientes en los procesos de certificación bajo el estándar Farm
Sustainability Assessment (FSA).

Potenciar a los productores

Silvina Bianco, directora de Sustentabilidad de Coca-Cola destacó la relevancia de las alianzas entre organizaciones públicas y privadas para acelerar el impacto y escala de las iniciativas de sustentabilidad.

Así, presentó la iniciativa Aliados por el Campo, conformada por CICLA Desarrollo Sustentable, Litoral Citrus y Kilimo, que busca potenciar y fortalecer a productores de naranja a través de un proceso de mejora en los estándares productivos, ambientales y
sociales asegurando que sus prácticas agrícolas estén alineadas con los estándares
internacionales de sostenibilidad.

La acompañaron Jairo Trad, CEO y cofundador de Kilimo y Carlos Gentile socio de CICLA Desarrollo Sustentable.  Trad presentó la experiencia de la start-up cordobesa en la
gestión eficiente del riego, basado en información satelital, machine learning y IA.

A través de un monitoreo en tiempo real de cultivos de cítricos, recomienda a los productores cuánto y cuándo regar demostrando cómo la tecnología puede contribuir a una producción más eficiente y sostenible.

Durante la jornada se reconocieron a los productores que obtuvieron la certificación
FSA y a aquellos que adoptaron las recomendaciones de Kilimo para el uso eficiente
de agua.

Aportes desde la investigación y la industria

Investigadores del INTA compartieron los principales hallazgos del trabajo técnico
realizado por la institución durante seis años en articulación con Coca-Cola. La
investigación se centró en generar información clave para mejorar la calidad de la
fruta destinada a la industria, diversificar la producción y aportar herramientas para
aumentar el rendimiento y la competitividad del sector citrícola.

Con más de 35.000 hectáreas cultivadas en el nordeste de Entre Ríos, el macizo
citrícola se consolida como una región que viene fortaleciendo su perfil productivo
para la economía regional y nacional.

La jornada permitió visibilizar cómo la citricultura se puede beneficiar de la adopción
de prácticas sustentables; la incorporación de tecnologías como la agricultura de
precisión e inteligencia artificial para optimizar el uso de recursos, mejorar la
eficiencia y facilitar decisiones informadas; y los beneficios de las alianzas, la
transferencia de conocimientos, así como la colaboración entre citricultores,
investigadores, emprendedores, empresas y gobiernos.

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas