miércoles, septiembre 24, 2025

Un encuentro que convocó a colaboradores y aliados de la sociedad civil

Galicia llevó a cabo la 2da edición de su Multiplica Day, un espacio diseñado para reconocer y potenciar el accionar colectivo de sus colaboradores y de sus organizaciones aliadas

Con el objetivo de potenciar su estrategia sustentable, Galicia celebró la segunda edición del Multiplica Day, un encuentro para que sus colaboradores y colaboradoras se sumen a iniciativas y proyectos de impacto y así inspirar, a través del voluntariado, a ser agentes de cambio de la mano de sus organizaciones sociales aliadas.

Con el lema De la inspiración a la acción, del cual participaron más de 300 invitados entre Equipo Galicia y Organizaciones Sociales vinculadas, se desarrollaron dos propuestas. Por un lado, unas charlas cortas con historias reales significativas o Micro Talksy, por otro lado, una serie de experiencias inmersivas, cuya idea fue involucrar a los participantes a nivel emocional e intelectual.

Las mismas fueron moderadas por Ariel Merpert, educador, diseñador multimedial y director ejecutivo de la Fundación Ideas que Transforman, organizador de TEDxRíodelaPlata y creador de programas educativos. A la vez que contó con la participación especial de Sebastián Blasco, coach de la selección argentina futbol; Joaquín Bernardez de Eidos Global; Carolina Mónaco de Ecohouse; Pato Gómez Da Silva de Bisblick y Gastón Vigo de Akamasoa.

Compromiso con el desarrollo

En la apertura del encuentro, Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad de Galicia, recordó: “impulsamos un modelo de negocio que busca crecer haciendo crecer a aquellos con los que interactuamos y así contribuir con el desarrollo sustentable del país.

Trabajamos por el progreso de las comunidades, a través de una estrategia que pone el foco en 5 ejes de trabajo. Nos comprometemos con el desarrollo local y el trabajo articulado con cientos de organizaciones de la sociedad civil, a través de iniciativas vinculadas a la educación, la salud y la promoción del ecosistema productivo.

Asimismo, la ejecutiva apuntó que desde la entidad crediticia, también apuntan a fortalecer la educación financiera «para que todos puedan tomar decisiones conscientes y responsables y así mejorar su salud financiera. Impulsamos la diversidad del talento como motor de innovación. Aportamos al cuidado del ambiente y desarrollamos productos y servicios financieros que promuevan el financiamiento de empresas y proyectos que generen un impacto ambiental y social positivo».

Y agregó “Pero este no es sólo un espacio para contarles el paradigma de triple impacto que el banco impulsa. Este es un espacio para hacerlos inspirarlos a ser parte. Porque cuando actuamos juntos, las ideas se transforman en acciones y la acción contagia y el propósito se multiplica. Porque multiplicar es eso, involucrarse y pasar a la acción”.

La evolución del voluntariado

El Programa Interactivo de Ayuda por Regiones (PRIAR) surgió en el 2002 por iniciativa de colaboradores y ex colaboradores del Banco que buscaban dar respuesta a la crisis económica de ese momento. Desde su creación, más de 180.000 personas fueron alcanzas por estas acciones.

Ese espíritu se mantiene vivo, pero evolucionó hacia Galicia Multiplica: una propuesta en donde cada colaborador puede seleccionar el proyecto de una organización social que sea de su interés y, así, colaborar activamente. Tiene como base los 4 ejes distintos:

El primero se denomina Compartir conocimiento mediante el cual se brinda la posibilidad a los colaboradores que formen parte de programas en donde puedan aportar su saber y brindar formación a las personas que lo necesiten. Bajo este eje se encuentran los programas de Educación e Inclusión Financiera, pero también se pueden sumar a talleres o capacitaciones que brinde alguna organización social en donde el colaborador pueda aportar su conocimiento.

El segundo eje se denomina Desarrollar talento en el cual, se brindan mentorías y acompañamiento a talentos de los programas de inclusión. Por ejemplo, el programa de mentorías a becados de Potenciamos tu Talento.

Participar en PRIAR, el programa de voluntariado con más de 23 años de trayectoria forma parte del tercer eje. Así, los colaboradores realizan acciones a favor de alguna institución de bien público, con el objetivo de dejarles capacidades instaladas que les permitan desarrollarse y generar impactos positivos.

Finalmente, Cuidar el planeta es el cuarto eje, donde se buscar restaurar ecosistemas, promover la conciencia ambiental y fomentar hábitos sostenibles, como la plantación de árboles nativos en el Bosque Galicia.

Galicia Multiplica es un espacio para inspirarnos y movilizar a cada participante a ser agente de transformación, amplificando la influencia positiva que podemos tener en la sociedad y en el planeta, pero, sobre todo, para pasar de la inspiración a la acción”, concluyó Gorleri.

 Para más información acceder aquí 

 

 

 

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas