Casi 50 organizaciones presentaron proyectos relacionados con la educación, el deporte, la empleabilidad, la inclusión, la salud, el desarrollo infantil y el medio ambiente.
Las cuatro ganadoras de la tercera edición son:
Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) con su campaña Formaciones Inclusivas, que tiene como objetivo promover el empleo de personas con síndrome de Down;
Ingeniería Sin Fronteras Argentina, con su campaña La defensa del agua: Una jugada maestra contra la sequía, para difundir la situación del acceso al agua en comunidades rurales del norte del país;
Haciendo Camino con Pelota Cuadrada, que tiene como fin concientizar sobre las consecuencias de la desnutrición infantil;
Techo, con su propuesta integral En equipo contra la desigualdad, cuyo propósito es promover la conciencia y acción social sobre la realidad de las familias que habitan en barrios populares.
Más visibilidad
Las organizaciones seleccionadas podrán acceder a diversos espacios de comunicación durante las etapas eliminatorias de la Copa Argentina, con el fin de aumentar la visibilidad de las causas socioambientales que respaldan y promover la difusión de su labor social que realizan en sus comunidades.
“Sabemos el poder de convocatoria que tiene el fútbol en Argentina y es una enorme satisfacción poder difundir el trabajo de las ONG en el marco de Copa Argentina”, afirmó Alex Ganly, director de Competiciones de Torneos.
“Este año tuvimos un récord absoluto de postulaciones, lo que refleja el gran crecimiento que ha tenido el concurso en el sector social”, destacó por su parte Ana Cacace, gerenta de Comunicaciones y Sustentabilidad.
A través del programa Futbol Positivo, Torneos busca generar impactos a través del deporte en las comunidades en donde organiza eventos deportivos.