lunes, noviembre 17, 2025

La provincia de Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de esta provincia representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad

A través de una resolución publicada por el Consejo Agrario Provincial la Provincia de Santa Cruz prohíbe, por primera vez en su historia, la caza de pumas y zorros en todo su territorio.

La decisión, ya en vigencia, se fundamenta en una evaluación científica que incorpora nuevos criterios para el cuidado de las especies. Por otra parte, anuncian que reforzarán los controles para garantizar el cumplimiento de la normativa.

«Necesitamos una mirada renovada que respeta la biodiversidad y la convivencia en armonía con la naturaleza. Creemos que el intercambio constructivo y el desarrollo de políticas públicas basadas en la ciencia son fundamentales para alcanzar una verdadera convivencia entre la producción y la naturaleza”, sostiene Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Respeto por la biodiversidad

El conflicto entre la fauna patagónica y la producción ovina es una temática que requiere ser abordado para promover la coexistencia respetuosa. Es fundamental avanzar hacia soluciones que promuevan prácticas de manejo integrales y respetuosas con la biodiversidad, en lugar de recurrir a eliminar la fauna nativa.

La protección de estos carnívoros cumple un rol clave en el equilibrio de los ecosistemas patagónicos, y su conservación puede ser compatible con una producción sostenible y responsable. Además, refleja los valores de una sociedad que comprende que su bienestar está profundamente ligado a la salud de la naturaleza.

“El cuidado de la casa común es una tarea colectiva que requiere de la voluntad y el compromiso de todos los sectores de la sociedad.

Reconocer el valor de la naturaleza y de todo lo que nos brinda es fundamental para construir una convivencia armoniosa entre las personas y nuestro planeta agregó Jaramillo.

La medida adoptada en Santa Cruz sienta un precedente para otras provincias del país que aún permiten la caza con recompensa de especies nativas, incluso mediante métodos como trampas y cebos envenenados.

Fundación Vida Silvestre Argentina trabaja para promover alternativas que eviten la matanza de fauna silvestre. A través del diálogo con autoridades gubernamentales, el trabajo conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil y la elaboración de propuestas técnicas busca impulsar soluciones que contemplen tanto la conservación de las especies nativas como la sustentabilidad de las actividades productivas.

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas