lunes, noviembre 17, 2025

RUTAmbiental: el programa que favorece el recupero de materiales reciclables

Es el resultado de una alianza público-privada que ya se implementa en 12 municipios del país, articulada a través de la Red de Innovación Local (RIL) y de Recycoin, con la participación de las empresas L´oreal y Mondelez.

Dos compañías líderes de consumo masivo, Mondelez Internacional y L’Oréal Groupe, se unieron para lanzar RUTAmbiental: un programa público-privado para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables. Esta iniciativa ya se implementa en 12 municipios del país, articulado a través de la Red de Innovación Local (RIL) y de Recycoin.

El programa ya recuperó 600 toneladas en su etapa piloto y proyecta alcanzar las 2.000 toneladas recicladas en 2025.

Esta alianza aporta una herramienta tecnológica que permite a los municipios gestionar los materiales reciclables de manera más eficiente, impulsando así un modelo de economía
circular. Al asociarse con la plataforma digital Recycoin, se logra optimizar y
rastrear la ruta de los materiales reciclables desde su inicio hasta su reinserción en la cadena de valor. Además, centraliza todas las iniciativas de reciclaje de los municipios, cooperativas y empresas, en un solo sistema eficiente y fácil de usar.

“cuando las empresas líderes se comprometen con una mirada colectiva, es posible escalar iniciativas con impacto ambiental, económico y social en todo el país”, señaló Cristian Márquez, Co-fundador de Recycoin.

Transparente y trazable

Esta plataforma asegura la transparencia del proceso, permitiendo acceder al estado y
evolución de cada material, gracias a aplicaciones móviles para ciudadanos y operadores y un portal administrativo para los municipios.

La iniciativa se articula por impulso de la Red de Innovación Local (RIL), una organización sin fines de lucro que tiene el objetivo de lograr que en cada ciudad, las personas puedan tener una mejor calidad de vida y oportunidades para desarrollarse.

«Estamos convencidos del poder de la colaboración para generar transformaciones reales”, afirmó la Coordinadora de Ciudades Circulares de RIL, Sofía Noguer.

RUTAmbiental

Este programa se inició en el año 2024 con una prueba piloto con 600 toneladas recuperadas. Para este año, el objetivo es recuperar 2.000 toneladas de materiales reciclables con trazabilidad desde su origen hasta la entrega al transformador como nuevos insumos para procesos productivos.

“La economía circular fomenta la eficiencia, la innovación y la creación de nuevas oportunidades de negocio. Esto forma parte de nuestra estrategia de sustentabilidad, a través de la cual fomentamos el reciclaje y reutilización de materiales en nuestros packs”, afirmó Sol Tacchella, Gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Mondelez.

Al tratarse de una plataforma digital le permite a los Municipios adoptarla de manera ágil y natural haciendo más eficiente la operación de recolección y reciclaje permitiendo una alta escalabilidad.

Por su parte, Mariana Petrina, Directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de L Oréal Groupe Argentina, señaló: «La sustentabilidad es un compromiso colectivo impulsando una economía circular real y consciente, donde la innovación, la trazabilidad y la inclusión son clave. Esta colaboración estratégica, potenciada por  Recycoin y el conocimiento de RIL, sentará las bases para un entendimiento más profundo y una implementación efectiva y trazable de un sistema circular».

Se puede acceder aquí a más información sobre el alcance de este programa.

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas