Veinte organizaciones sociales de Latinoamérica presentaron sus proyectos finales elaborados en el marco de las Becas de Exploración Narrativa Familias que Cuidan, una iniciativa impulsada por Familias: Ahora, una plataforma de la organización Puentes.
La exhibición fue el resultado de seis meses de trabajo colaborativo para contar historias que conectan al cuidado y las familias con la justicia de género, la diversidad, la autonomía y la vida familiar desde una mirada esperanzadora y transformadora.
La muestra virtual reunió a 10 trabajos co-producidos en Guatemala, México, El Salvador, Colombia, Chile, Perú, Argentina y Brasil. A través de una experiencia inmersiva se pudo recorrer una galería interactiva sobre cinco ejes temáticos: Personas con discapacidad;
Generaciones; Justicia Climática Comunitaria; Derechos Sexuales y Reproductivos; Vidas Trans y Familias Elegidas.
Se puede visitar la exhibición en línea de los proyectos.
Las producciones fueron desarrolladas en diferentes formatos creativos que van desde libros de literatura infantil, campañas visuales, cortometrajes y podcasts hasta juegos de mesa, videojuegos, festivales comunitarios, infografías y documentales.
Las propuestas son una invitación a imaginar y construir familias donde el cuidado colectivo, la autonomía, la ternura y la corresponsabilidad son valores centrales.
Derechos, diversidad, democracia
Familias que Cuidan tuvo como objetivo que diez historias locales puedan crear un piso común entre distintos movimientos sociales y formas de ver el mundo. En un contexto donde conceptos fundamentales como derechos, diversidad o democracia son cada vez más disputados, este proceso buscó recuperar la potencia política de lo cotidiano, lo íntimo y lo comunitario.
Las becas fueron ofrecidas exclusivamente a miembros de la Comunidad de Práctica de Familias: Ahora, un espacio regional de intercambio entre colectivos, organizaciones y activistas que trabajan en temas de cuidado, Derechos humanos y justicia social.
Cada proyecto recibió financiamiento, espacios de acompañamiento personalizado, de intercambio y asesorías en estrategias del poder narrativo.
En el evento también se anunció la apertura de una nueva edición de las becas para este año. La convocatoria estará dirigida a colaboraciones entre organizaciones miembros de la Comunidad de Práctica de Familias: Ahora y mantendrá su foco en el trabajo narrativo colaborativo y creativo sobre las familias.
Aquí hay más información e inscripciones de nuevas organizaciones interesadas en sumarse a esta Comunidad virtual.















