Como parte de su estrategia de sustentabilidad orientada a reducir el consumo de plásticos, Mastellone Hnos. lanzó el primer pote encartonado del país, una innovación que reduce el uso de plástico virgen y mejora la experiencia del consumidor.
Los nuevos envases logran los objetivos de alcanzar una mejora ergonómica, diseño más amigable y compromiso ambiental; con la mirada puesta en lograr una reducción progresiva del uso de plásticos vírgenes y desarrollo de envases 100% reciclables.
Impulso a la economía circular
Los envases del queso untable Finlandia que tienen la particularidad de contar con una faja de cartón recubriendo el pote, lo que le asegura una mejor calidad de impresión y a la vez demanda menor cantidad de plástico en su confección.
Una vez que la faja se retira –para ello dispone de un troquel-, el pote queda totalmente limpio para su disposición final. Esta característica apunta a incentivar entre los usuarios el hábito de reciclar y de esa manera contribuir a fortalecer el ecosistema de la economía circular.
La implementación de este tipo de envases es el resultado de una alianza que la compañía implementó con Envases Group, el proveedor que cuenta con esa tecnología inédita en la región.
El nuevo packaging permite reducir alrededor de un 8% del plástico virgen utilizado en su fabricación, pero tienen un potencial de llegar al 20% a mediano plazo, como resultado de procesos de mejora continua.
La decisión de poner en el mercado estos nuevos packagings se inscribe en una estrategia de largo alcance implementada por la empresa con la mirada en el 2030. Además, los materiales utilizados “cuentan con dos certificaciones de Ecoplas que garantiza que el plástico del pote es 100% reciclable y el cartón también proviene de fuente sustentable”, detalló Gastón Domínguez, jefe de packaging sustentable, de Mastellone.
La expectativa que tienen en relación a cómo recibirán los consumidores esta novedad es alta: “Nuestro consumidor valora más el envase reciclable y que sea fácil de disponer. Ofrecer esta opción es hacerlo parte del juego de reciclar en el que nos beneficiamos todo”, agrega Domínguez
El consumidor, actor clave
Esta decisión se inscribe en el Plan de Sustentabilidad de la empresa que, de cara al 2030 se propone “reducir 30% el uso de plásticos de origen fósil. Y una de esas formas es sustituirlo por cartón proveniente de fuentes renovables. Y otro pilar que es transversal a la política de la compañía es que logremos que todos nuestros envases sean compostables o biodegradables”, indicó el ejecutivo, quien anticipa que se proponen alcanzar el 100% de reciclabilidad de sus envases para el 2030.
El rol de los consumidores resulta clave en este plan. “Si fomentamos una mejor separación en nuestros consumidores va a ser mas fácil que se recicle nuestra responsabilidad es grande pero el consumidor también debe colaborar con la separación”, reflexionó Domíguez. Y anunció que el hecho de contar con la tecnología para diseñar este tipo de envases promete que en el futuro la compañía pueda ofrecer novedades con nuevos productos.
Finalmente, desde Mastellone apuestan a que esta decisión también impacte en el negocio local: «Cuando se implementan estos proyectos de alguna manera se desafía al mercado local. Confiamos en que esta decisión va a elevar el nivel de nuestro mercado y a prepararlo mejor para competir con productos que vienen de afuera», analizó el ejecutivo.

                                    













