martes, noviembre 4, 2025

Trabajan en la reforestación de campos en Pergamino

En alianza con el municipio de Pergamino, Nativas, que se dedica a agregar naturaleza al agro, impulsa un plan para la plantación de más de 8200 sauces y algarrobos

Al norte de la provincia de Buenos Aires, en el establecimiento La Lucila, sobre la Ruta 8, y a 17 km en la localidad de Pergamino, están desarrollando un proyecto que apunta a reforestar, poner en valor los suelos y resolver el desafío de utilizar para el agro tierras que, por su cercanía con las urbes, resultan en la práctica improductivas.

Existe una reglamentación que prohíbe producir en proximidades de las ciudades por lo que se pierden muchas hectáreas agroproductivas.

La empresa Nativas impulsa la plantación de árboles, corredores biológicos y espacios verdes, donde se puede hacer otro tipo de producción teniendo impacto positivo en la biodiversidad, la sociedad y la economía.

Con ese objetivo, crearon un proyecto que creció en el establecimiento La Lucila y se terminó extendiendo hacia otras áreas de la zona, lo que permitió realizar un modelo de generación de activos ambientales para aumentar el valor de la fertilidad del campo.

Esto se hace mediante cortinas forestales y conectando varios lotes a través de los corredores. Por el momento, la forestación está diseñada para una superficie de 20 hectáreas con posibilidades de crecimiento.

Más de 8000 árboles

Para llevar adelante el proyecto se plantaron 8.280 árboles –sauces y algarrobos– a razón de 400 por hectárea. Los árboles empotrados son los mejores ejemplares para los tipos de suelo en esa zona de forestación. Son árboles melíferos que también aportan a la productividad de miel en las colmenas del campo, y en los lotes ganaderos brindan sombra para disminuir el estrés calórico en los animales.

El punto de partida de esta iniciativa fue una charla organizada por la municipalidad de Pergamino: “Allí lo conocimos a Jorge, responsable de La Lucila, abordamos el tema de los espacios periurbanos y le contamos sobre los proyectos que estamos desarrollando en el agro. Se hizo un análisis de prefactibilidad, y se realizó un diseño y una propuesta a la empresa”, explicó el ingeniero agrónomo Tomás De Lorenzi.

Naturaleza positiva

Fundada en la ciudad de Rosario durante el año 2022, Nativas brinda soluciones basadas en la naturaleza. En esa línea, desarrolló una herramienta que identifica el hábitat natural de un campo agrícola y valoriza su contribución a la sostenibilidad del sistema productivo.

“Integramos la naturaleza en el campo de los productores y en el modelo de negocio de las empresas”, explicó Gaspar Mac, uno de los fundadores de la compañía, que cuenta con una diversidad de proyectos similares al desarrollado en La Lucila, en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

Finalmente, el especialista de Nativas afirmó: “Queremos que el campo La Lucila, referente en la zona, sea un embajador de nuestros proyectos en Pergamino y de esta manera podamos mostrar y hacer extensión de la importancia de sumar biodiversidad a los ecosistemas productivos para poder ofrecer mejoras en las diferentes aristas productivas”.

Accedé aquí a más información 

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas